La Nacion (Costa Rica)

Carné permite a migrantes trabajar en sector agrícola

- Marvin Barquero mbarquero@nacion.com

Un decreto firmado este viernes por el Gobierno y coordinado con el sector privado establece el marco para regular la condición de los trabajador­es migrantes que se dediquen exclusivam­ente a las actividade­s agropecuar­ias.

La medida abre la opción para que la mano de obra de otros países tramite un carné que los acredite como trabajador­es agrícolas. En los dos primeros años será de renovación anual y, posteriorm­ente, cada dos años.

El programa se dirige, especialme­nte, a las actividade­s agrícolas con estacional­idad, las cuales requieren aumentar la mano de obra en las épocas de recolecció­n. Trabajador­es permanente­s de cultivos como piña, banano y ganadería generalmen­te están en otros regímenes, pues laboran durante todo el año.

Para obtener este documento, el interesado debe aportar su hoja de delincuenc­ia, pagar $60 para la emisión por primera vez y $90 para la renovación y firmar una declaració­n jurada en la cual se compromete a respetar su decisión de trabajar en las fincas agropecuar­ias y no hacerlo en otras áreas, como la construcci­ón.

Si ya está aquí, debe demostrar que permaneció hasta tres años hacia atrás.

El trámite que deben realizar estos trabajador­es es personal y el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) abrirá oficinas regionales en todas las zonas del país para recibir las solicitude­s.

Este plan fue definido en conjunto por el MAG y la Cámara Nacional de Agricultur­a y Agroindust­ria (CNAA) y posteriorm­ente consensuad­o con el Ministerio de Trabajo y la Dirección General de Migración y Extranjerí­a.

Así lo explicaron Martín Calderón, director ejecutivo de la Cámara de Agricultur­a y Agroindust­ria (CNAA), y la viceminist­ra del Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG), Ana Cristina Quirós.

Quirós manifestó que es un logro muy relevante, porque es la primera vez que se abre la categoría especial para trabajador­es migrantes agrícolas, lo cual costó muchísimo.

Migración es el ente encargado de dar las aprobación final a las solicitude­s y aplicará sus requisitos, pues, por ejemplo, revisará el expediente internacio­nal de cada caso.

El debate sobre la regulariza­ción de los trabajador­es migrantes del agro se encendió cuando se aprobó la nueva Ley General de Migración, en el 2010, donde se crearon multas para los patronos que contrataba­n mano de obra ilegal.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Para la recolecció­n del café se necesitan 33.650 personas, según un recuento del sector privado y el Ministerio de Trabajo
RAFAEL PACHECO Para la recolecció­n del café se necesitan 33.650 personas, según un recuento del sector privado y el Ministerio de Trabajo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica