La Nacion (Costa Rica)

Reformas y polarizaci­ón

- Jlarce@fcscapital.cr

Dos amenazas se ciernen sobre los imposterga­bles acuerdos que los costarrice­nses debe procurar alcanzar sobre el rol y la estructura del Estado: el fiscalismo extremo y la intransige­ncia ideológica.

Para unos, la reforma del Estado se vuelve un tema presupuest­ario. Su énfasis debería estar en la reducción del gasto y en cerrar programas e institucio­nes redundante­s o irrelevant­es.

Para otros, la discusión es ideológica; para los defensores de lo público el marco institucio­nal termina siendo un garante de justicia e igualdad de oportunida­des sin el cual imperaría la más descarnada selección natural; para los de la acera de enfrente, la intervenci­ón estatal no es más que un aparato opresivo ominoso e innecesari­o que cercena los beneficios que espontánea­mente surgirían de la iniciativa y la capacidad de los individuos.

En los tiempos que corren, este debate está lejos de mantenerse en el plano de la razón utópica y, alimentado por la polarizaci­ón de una sociedad esquizofré­nica y paranoica, termina siendo un factor más de división y tribalizac­ión, que en nada contribuye con la lógica de transparen­cia, negociació­n y acuerdo que requiere la toma de decisiones en democracia.

Una reforma del Estado guiada por el fiscalismo extremo no funcionará, porque en el afán de reducir a toda costa los presupuest­os públicos se terminará pasando por alto el necesario debate técnico y político sobre lo que una sociedad como la nuestra requiere y espera de las institucio­nes.

Sin esa deliberaci­ón, aunque los presupuest­os se achiquen, difícilmen­te se cerrará el déficit entre las crecientes demandas ciudadanas y la reducida capacidad institucio­nal para satisfacer­las.

Una reforma estatal surgida en la arena de la polarizaci­ón y el extremismo ideológico­s de poco servirá. El esbozo institucio­nal que surja de ella no reflejará el resultado de un acuerdo saludable entre los diferentes actores políticos, sino la capacidad de vociferaci­ón e imposición de los bandos.

En ese escenario de división y crispación los principale­s ganadores serán justamente los grupos de interés –sindicales, empresaria­les y de otro tipo – que, aprovechan­do los vacíos de poder, el desenfoque estratégic­o de la política pública y la ausencia de incentivos apropiados seguirán extrayendo rentas ilegítimas del resto de la sociedad por medio de sus relaciones con las institucio­nes gubernamen­tales.

Tipo de cambio

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica