La Nacion (Costa Rica)

Accidente en parque

- Cecilia Crespo Varela San José La Unión San José Jaime Morera Monge Alajuela Lourdes Mora Vega San José José F. Morales Cubero Montes de Oca Johann Cairol Barquero San José

HUECOS CAUSARON CAÍDA DE ADULTA MAYOR

La Municipali­dad de San José tiene en abandono el parque la Placa, en barrio La Asunción de Rohrmoser. El sendero está despedazad­o y lleno de huecos.

La mañana de ayer, una adulta muy mayor se cayó a causa de los huecos. Se golpeó la cabeza, la cadera y los brazos; tuvimos que buscar ayuda para levantarla y llevarla a la casa.

Esta queja la he puesto cientos de veces. Los funcionari­os han venido y hablan, pero no hacen nada. Les solicito hacer los arreglos correspond­ientes porque es su obligación y función. Para eso pagamos sus salarios. ser el primer país carbono neutral. Así, seremos verdaderos campeones mundiales del ambiente. La iniciativa significa un cambio de rumbo para el ICE y Recope, y sería un salvavidas para ambas institucio­nes, técnicamen­te quebradas. El asunto no es nuevo y ya es hora de ponerlo sobre la mesa para decidir con proyección económica.

Eric Steinvorth Sauter

Es muy gratifican­te el reconocimi­ento dado por las Naciones Unidas a Costa Rica por mejorar y mantener su medioambie­nte. Es una prueba de que el esfuerzo educativo adecuado produce resultados. En 1941, Rafael Ángel Calderón Guardia fundó la Caja Costarrice­nse de Seguro Social, la cual ha alcanzado un desarrollo formidable y todos los gobiernos han tratado de mantenerla y mejorarla cuanto han podido. El esfuerzo ha contribuid­o a tener uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo.

Desde su fundación, los directivos se han interesado por proveer la mejor atención, pero han olvidado que es mucho más rentable educar para prevenir. Así como se educó para la conservaci­ón ambiental, es posible para conservar la salud.

Qué hermoso sería que a Costa Rica se le reconozca como el país más sano y con la gente más feliz del mundo. Isidoro Zaidman Walzer

Cuando un costarrice­nse regresa después de haber visitado durante varias semanas los Estados Unidos, cuenta que la vida en esa nación es como una escuela. El orden vial, la honradez y el respeto dejan en el visitante una enseñanza.

Es verdaderam­ente admirable el comportami­ento de esa sociedad gigante. Como costarrice­nse, aprecio mucho ese buen ejemplo y espero que logremos ser un país escuela.

Hace una semana, puse una queja por el servicio recibido en la agencia Suzuki y el mismo día prometiero­n llamarme para aclarar la situación. Ha pasado el tiempo y, a pesar de mi insistenci­a, la empresa no repara en mis comentario­s. Soy cliente del ICE desde hace muchos años. A pesar de que hay meses en que uso muy poco, o nada, mi línea telefónica fija, las facturas no bajan de ¢15.000. Para colmo, por un solo día de atraso cobran como recargo ¢500.

El domingo 15 de setiembre, después de llamar a McDonald’s Express, cancelé mi orden porque la entrega tardó más de lo normal. Llamé dos veces para consultar dónde estaba la comida y dos veces me aseguraron que llegaba en 10 minutos, pero nunca sucedió. Me dirigí al restaurant­e ubicado carretera a Paraíso de Cartago.

Luego de esperar más de lo usual, recogí mi orden y, cuando llegué a la casa, el big mac estaba incompleto y la cajita feliz, sin el juguete.

Ese mismo día me comuniqué de forma privada para pedir ayuda y me dijeron que lo hiciera por medio de Facebook. Les envié fotografía­s y facturas, pero la única respuesta fue que iban a comunicars­e conmigo. Aún sigo esperando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica