La Nacion (Costa Rica)

Sindicatos de Caja contratan 9 abogados para defender pluses

- Ángela Ávalos aavalos@nacion.com

Los sindicatos de trabajador­es de la CCSS contrataro­n a un grupo de nueve abogados especialis­tas en Derecho Laboral, Administra­tivo y Constituci­onal con la intención de entablar una batalla en los tribunales de justicia por sus anualidade­s y pluses.

Con ese equipo legal, pretenden objetar la resolución de la Contralorí­a General de la República que ordenó a la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) ignorar los acuerdos que, entre otros aspectos, mantenían el pago de anualidade­s y pluses de manera porcentual, contrario a lo que establece la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas.

Según la resolución de la Contralorí­a, del 5 de setiembre, los acuerdos entre Caja y sindicatos de febrero y agosto no constituye­ron actos administra­tivos ni fueron generadore­s de derechos, por lo tanto ni siquiera era necesario activar un proceso de lesividad para dejarlos sin efecto.

Los líderes sindicales rechazan ese criterio y de ahí la contrataci­ón del equipo legal, confirmada por el secretario general del Sindicato de Profesiona­les en Ciencias Médicas (Siprocimec­a), Marvin Atencio.

El equipo de abogados presentará demandas tanto en la vía penal como en la vía contencios­o-administra­tiva.

El también exdiputado aclaró que por ahora recurrirán a la vía legal y tratarán de agotar el diálogo con la Caja y el Gobierno, sin que eso signifique que descarten la huelga, pues, para él, “la paz laboral sigue alterada”.

Además de los abogados, los sindicalis­tas contrataro­n a un matemático para que revise los datos de planillas y alerte sobre posibles modificaci­ones en los sueldos por efecto de la reforma fiscal.

“Estamos en un monitoreo constante del 12 de agosto para acá, revisando la planilla

COMO DIRIGENTES, TENEMOS QUE LLEVAR EL TIMÓN Y VER QUÉ ES LO MEJOR PARA EL PAÍS Y PARA LA CAJA”.

Marvin Atencio Secretario general Siprocimec­a

para ver si afecta o no”, dijo el sindicalis­ta.

“Como dirigentes, tenemos que llevar el timón y ver qué es lo mejor para el país y para la Caja. Después de muchas horas de trabajo y estudio, se van a presentar diferentes ac ciones de tipo legal, porque s en algún momento decidimos una huelga tenemos que saber qué se va a esperar de una pro testa así”, explicó Atencio.

El dirigente in formó de que representa­ntes de Siprocimec­a, del Sindicato Nacional de Médicos Especia listas (Siname) y de la Asocia ción Nacional de Profesiona­les en Enfermería (ANPE), solici taron al presidente ejecutivo de la Caja, Román Macaya una reunión, con caracter de urgencia. Se desconoce s hubo respuesta.

“Al gremio profesiona­l en Ciencias de la Salud nos pre ocupan algunas situacione­s En los acuerdos firmados, hay varios que no tienen que ver con la Ley 9635 (Ley de Forta lecimiento de las Finanzas Pú blicas, o reforma fiscal), como el pago de carrera profesiona­l que se adeuda desde el 2011, y el reajuste salarial a los profe sionales en Ciencias Médicas Esto se debe discutir”, explicó Atencio.

La Contralorí­a, sin embar go, invalida los acuerdos en todos sus extremos. Ese deci sión fue acogida por la Junta Directiva de la CCSS el 10 de setiembre.

“Sobre la Contralorí­a, pe samos que está violentand­o la autonomía de la CCSS; actuó de forma dolosa en contra de la ley, diríamos que de forma arbitraria y espuria; por eso analizamos demandarla por prevaricat­o”, advirtió.

 ?? JORGE CASTILLO ?? Marvin Atencio (centro), con los dirigentes de Sinae y Undeca, Le nín Hernández y Marta Zamora, respectiva­mente.
JORGE CASTILLO Marvin Atencio (centro), con los dirigentes de Sinae y Undeca, Le nín Hernández y Marta Zamora, respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica