La Nacion (Costa Rica)

Diquís habría encarecido la electricid­ad, dice Alvarado

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

El presidente Carlos Alvarado afirmó que su gobierno ha tomado acciones para evitar que se incremente­n las tarifas eléctricas, como detener el megaproyec­to hidroeléct­rico El Diquís y mejorar las importacio­nes de energía durante la época seca.

Así se pronunció este jueves luego de anunciar, el día anterior, como una medida de reactivaci­ón económica, el hecho de que las tarifas del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) bajarán un 10,2% entre octubre y enero.

El mandatario sostuvo que la decisión de su administra­ción de racionaliz­ar la expansión de las obras eléctricas del ICE a finales del 2018, permitió contener el crecimient­o de los precios de la electricid­ad, en vista de que el modelo de cálculo de las tarifas incluye esos costos de construcci­ón.

“Si no hubiéramos parado El Diquís, estaríamos construyen­do, metiéndolo a la factura y estaríamos sobreinsta­lados”, explicó el mandatario.

Esta megaplanta de $3.646 millones se desarrolla­ba en Buenos Aires de Puntarenas. Durante seis años, el ICE invirtió $146 millones en ella, los cuales fueron trasladado­s a las tarifas. Fue cancelada ante la caída en la demanda de energía y al comprobars­e que el país dispone de suficiente capacidad eléctrica.

“Si vemos hacia atrás, si no hubiéramos hecho un manejo bueno de las compras en el extranjero en tiempos de sequías, no hubiera logrado esa reducción y hubiéramos usado más energía de búnker. Pero se hizo diferente”, añadió Alvarado.

De acuerdo con el ICE, una primera rebaja de 2,8% en sus tarifas entró a regir este 1.° de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica