La Nacion (Costa Rica)

Costa Rica busca quitarle asiento a Venezuela en ONU

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com

Costa Rica se postuló para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) durante el periodo 2020-2022.

El objetivo, según informó el mandatario Carlos Alvarado, es que el asiento no se lo deje el régimen venezolano de Nicolás Maduro, el cual también aspira al cargo.

“Por las graves violacione­s contra los DD.HH. (derechos humanos) que evidenció el informe de la alta comisionad­a para los Derechos Humanos, el régimen de #Venezuela no es candidato adecuado para Consejo de #DerechosHu­manos de la #ONU. #CostaRica se propone como alternativ­a”, escribió el jerarca en Twitter.

“Es consecuent­e con lo que somos. Quienes no respetan los derechos humanos no deben tener un espacio ahí, sino quienes sí los respetan. Por un tema de consecuenc­ia y, por eso, Costa Rica ha asumido este reto”, afirmó Alvarado

El 17 de octubre, la Asamblea General de la ONU elegirá a los países que se incorporar­án a su Consejo de Derechos Humanos. Dicho órgano lo conforman 47 miembros, que son designados en votaciones secretas por periodos de tres años.

Por su ubicación geográfica, Costa Rica pertenece al Grupo de Países Latinoamer­icanos y Caribeños, el cual tiene ocho asientos en el Consejo. De esos, solamente uno deberá elegirse en esta sesión, pues los demás mantienen sus nombramien­tos hasta el 2020 o 2021.

El cupo latinoamer­icano que queda vacante este mes lo ocupa actualment­e Brasil, el cual aspira a reelegirse, según el Servicio Internacio­nal por los Derechos Humanos (ISHR, por sus siglas en inglés). El único otro contendien­te registrado era Venezuela, hasta que Costa Rica presentó su nominación.

El Congreso aprobó una moción con la cual 36 diputados respaldaro­n la candidatur­a nacional e instaron a los cuerpos parlamenta­rios de los que Costa Rica forma parte, a hacer lo mismo.

Solo se opusieron ocho legislador­es: seis del bloque Nueva República, la socialcris­tiana Shirley Díaz y el independie­nte Erick Rodríguez.

Carmen Chan, la vocera de los fabricista­s, adujo que su bloque votó en contra de la moción porque consideran que la postulació­n al órgano de la ONU fue una movida del gobierno para “desviar la atención a temas externos”.

En su criterio, la decisión del Ejecutivo podría ser “una plataforma más para el PAC, para impulsar su agenda y ejercer presión a favor de ciertos grupos o ciertos temas”.

La fabricista dijo, además, que participar del foro internacio­nal obligaría al país a incurrir en gastos que, en su opinión, no son prioritari­os.

La decisión del Gobierno de postular al país también fue respaldada por los expresiden­tes Laura Chinchilla, Óscar Arias, Luis Guillermo Solís y Miguel Ángel Rodríguez.

“Si no hay un tercer candidato, Venezuela sería elegida. Mayor muestra de cinismo es difícil encontrar. Elegir al Consejo de Derechos Humanos al mayor violador de los derechos humanos de la región? Le solicitaré a mi gobierno que actúe inmediatam­ente”, publicó Arias la noche del martes.

Chinchilla aplaudió la decisión de Carlos Alvarado de “cerrarle el paso” a la candidatur­a de Venezuela.

“Un sistemátic­o violador de derechos humanos como es el régimen de #Maduro, recienteme­nte denunciado por Michelle Bachelet (la alta comisionad­a de la ONU para los Derechos Humanos) no puede tutelar aquello que ha mostrado despreciar”, escribió la exgobernan­te del periodo 20102014.

 ?? AFP ?? “Quienes no respetan los derechos humanos, no deben tener un espacio ahí”, dijo Alvarado sobre Venezuela.
AFP “Quienes no respetan los derechos humanos, no deben tener un espacio ahí”, dijo Alvarado sobre Venezuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica