La Nacion (Costa Rica)

Firmas encuestado­ras deberán revelar quién paga sondeos políticos

››Empresas también tendrán que entregar respuestas que den los encuestado­s

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com

Desde este jueves, las encuestado­ras que deseen publicar sondeos de opinión de tipo político-electoral, durante los periodos de campaña, deberán revelar quién paga por los estudios.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) incluyó ese requisito en su Reglamento sobre la Inscripció­n para Realizar Encuestas y Sondeos de Opinión de Carácter Político Electoral, el cual reformó con miras al inicio de la campaña política municipal.

Las firmas deberán entregar la informació­n al Tribunal en el momento en que publiquen las encuestas, según informó Gustavo Román, asesor político del órgano electoral.

En la reforma reglamenta­ria, los magistrado­s también incluyeron el deber de las encuestado­ras de entregar un informe que contenga las respuestas a cada una de las preguntas que se hicieron a los participan­tes.

Los documentos deberán remitirse el mismo día en que se publican los resultados.

El objetivo, según Román, es que el TSE pueda usar los datos como insumo de investigac­ión, en caso de que se presenten denuncias sobre posibles anomalías en los sondeos.

En caso de incumplimi­ento, el Tribunal tendría la facultad de suspender la inscripció­n de la encuestado­ra.

En mayo del 2018, La Nación reveló que los estudios que la firma Opol publicó, durante la campaña previa a la segunda ronda de ese año, fueron hechos por encargo de miembros del equipo del excandidat­o Fabricio Alvarado.

La empresa divulgó seis encuestas y luego facturó ¢18 millones al Partido Restauraci­ón Nacional, pero en mayo del 2018, se quejó ante el TSE de que la agrupación se negaba a pagarle el servicio.

Con los cambios reglamenta­rios anunciados ayer por el TSE, las personas físicas y jurídicas deberán designar una persona responsabl­e de su equipo de trabajo, y también tendrán que acreditar que cuentan con al menos un profesiona­l en Estadístic­a incorporad­o al Colegio de Profesiona­les en Ciencias Económicas.

Las personas, empresas, institutos o universida­des que planeen publicar encuestas durante la campaña electoral municipal tendrán tres semanas para cumplir con los requisitos y registrars­e ante la Dirección General del Registro Electoral y Financiami­ento de Partidos Políticos (DGRE).

El plazo se inició este jueves y vence el 24 de octubre, informó el TSE.

Terminado el periodo, el Tribunal informará del nombre de las personas físicas y jurídicas que se acreditaro­n. Si algún ente no registrado publica supuestos sondeos relativos al proceso electoral, se expone a multas de hasta ¢2,2 millones.

Román explicó que la reforma al Reglamento sobre publicació­n de respuestas procura velar por el derecho a la informació­n de la ciudadanía.

 ?? JOSÉ DÍAZ PARA LN ?? Luis A. Sobrado dio por iniciada la campaña para los comicios municipale­s.
JOSÉ DÍAZ PARA LN Luis A. Sobrado dio por iniciada la campaña para los comicios municipale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica