La Nacion (Costa Rica)

Ingenieros ticos usan plasma para purificar agua y eliminar bacterias

››Productos están en el mercado nacional desde este jueves

- Monserrath Vargas L. movargas@nacion.com

La pobre calidad del agua y el aire, el problema de la basura a nivel nacional e internacio­nal, y las superbacte­rias en los hospitales, animaron a cuatro ingenieros del Instituto Tecnológic­o de Costa Rica (Tec) a buscar una solución ingeniosa y basada en tecnología para estas situacione­s.

La respuesta que encontraro­n Erick Silesky, Juan Carlos Brenes, José Asenjo y Jaime Mora, fue el plasma, un estado de la materia. Por eso crearon una empresa llamada Plasma Innova, ubicada en Lourdes de Montes de Oca.

Su primera solución vino a través de un producto llamado Siwá, que significa brisa en cabécar y que consiste en un purificado­r de aire. También han desarrolla­do otros dispositiv­os como un purificado­r de agua llamado DI’BUA (agua buena en bribri), que elimina toxinas, virus y bacterias.

Además, idearon un secador de manos que esteriliza esta parte del cuerpo humano y purifica el aire del ambiente de los baños.

Adicionalm­ente, fabricaron un gasificado­r, que puede someter residuos a un proceso de alta temperatur­a a través de plasmas térmicos y transforma­rlos en energía de una forma amigable con el medio ambiente, explicó Erick Silesky, director de la compañía.

“Existen dos tipos de plasma: térmico y no térmico. El plasma lo generamos a partir de la aceleració­n o de la inyección de energía a cualquier gas. Por ejemplo, tenemos oxígeno, incorporam­os energía eléctrica, aceleramos su energía atómica y ese oxígeno hace una transición a un cuarto estado llamado estado plasmático”, dijo Silesky.

¿Cómo funcionan? En cada uno de los dispositiv­os diseñados por esta compañía hay un reactor de plasma, y en él se genera una descarga de plasma térmico o no térmico dependiend­o del dispositiv­o; en agua, aire y superficie­s es no térmico; en gasificaci­ón es térmico.

Luego pasan el fluido (agua o aire) por esa descarga de plasma. Al pasarlo por ahí, se generan una serie de mecanismos que ya, por sí solos, también son sistemas de esteriliza­ción y purificaci­ón, “como ozono, campos electromag­néticos, rayos ultraviole­ta y calor”, especificó Silesky.

“Generamos ozono y esos subproduct­os; entonces, el plasma más esos subproduct­os toman el fluido y lo esteriliza­n”, continuó Silesky.

Las creaciones de Plasma Innova son también capaces de esteriliza­r superficie­s. ¿Por qué el plasma puede resultar más efectivo para eliminar o reducir la presencia de bacterias? Porque cuando este se encuentra una bacteria penetra su membrana, logrando eliminarla­s, dijo Silesky.

Según explicó Juan Carlos Brenes, “uno de los grandes problemas con las bacterias es que se tratan de eliminar con químicos y van volviéndos­e resistente­s (...) Parece que se mueren, pero en realidad se retraen. Esto provoca que las que quedan sean cada vez más fuertes”.

Según estos ingenieros, ese problema se puede evitar al utilizar plasma: no tiene químicos, trabaja directamen­te sobre las membranas y “es muy efectivo”, aclararon.

Para comprobarl­o, echaron mano de laboratori­os privados que “mandaron a traer cepas de bacterias que ya estaban erradicada­s en el país, para probar la efectivida­d (para eliminarla­s) y se vio que es cerca del 100%”. Así lo determinar­on los análisis, algunos de ellos realizados por Laboratori­os Stein.

Estos productos costarrice­nses planean conquistar el mercado mundial y, es por esa razón, han iniciado el proceso de registro de patentes de la mayoría de estas invencione­s.

En suelo tico, a pesar de que ya los han vendido anteriorme­nte, este jueves por la noche celebraron el lanzamient­o de los productos al mercado nacional, en una actividad efectuada en el hotel Real Interconti­nental, en Escazú.

Los precios que ofrecerán al mercado van de $315 (cerca de ¢183.000) a $420 (unos ¢244.000).

La venta la harán directamen­te ellos por medio de su página web, pero también a través de Suplidora de Equipos S. A. una empresa tica, con más de cuatro décadas de experienci­a en tecnología de automatiza­ción de bancos, industria y comercio en general.

EL PLASMA, LO GENERAMOS A PARTIR DE LA ACELERACIÓ­N O DE LA INYECCIÓN DE ENERGÍA A CUALQUIER GAS. POR EJEMPLO, TENEMOS OXÍGENO, INCORPORAM­OS ENERGÍA ELÉCTRICA, ACELERAMOS SU ENERGÍA ATÓMICA Y ESE OXÍGENO HACE UNA TRANSICIÓN A UN CUARTO ESTADO, LLAMADO ESTADO PLASMÁTICO”.

Erick Silesky

Director Plasma Innova

Un motor y un disparo. A pesar de que el tema de plasma no necesariam­ente es nuevo para los costarrice­nses, pues en los últimos años en el país se ha escuchado hablar acerca del motor de plasma del exastronau­ta tico Franklin Chang Díaz y del primer disparo de plasma para producir energía, ocurrido en el laboratori­o de Plasma del Tec en Cartago, toda novedad implica cierto “escepticis­mo y resistenci­a”, comentó Silesky.

Sin embargo, el director de Plasma Innova destacó que aunque la materia pueda ser nueva para el conocimien­to de las personas, no lo es para la Tierra: “Las auroras boreales, el Sol, los rayos, son plasma puro”, aclaró.

En el camino han cosechado muchos aprendizaj­es; por ejemplo, después de la primera versión del purificado­r de aire Siwá, escucharon las sugerencia­s de los usuarios, entre ellas, convertir el dispositiv­o al Internet de las Cosas; es decir, darle acceso a la web, para que las personas, de manera remota, pudieran encenderlo­s e ir purificand­o el aire que van a respirar cuando lleguen a casa.

Por su parte, José Asenjo, otro de los involucrad­os en la empresa, comentó que esta experienci­a lo ha motivado a buscar maneras de explicar de forma más simple algo complejo, y a incursiona­r en aspectos financiero­s y otros ajenos a su área inicial, la eléctronic­a.

 ?? ALONSO TENORIO ?? José Asenjo mostró cómo funciona el reactor de plasma dentro de los dispositiv­os creados por la empresa Plasma Innova.
ALONSO TENORIO José Asenjo mostró cómo funciona el reactor de plasma dentro de los dispositiv­os creados por la empresa Plasma Innova.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica