La Nacion (Costa Rica)

Congresist­as buscan gradualida­d de IVA en más planos visados

››Ley actual afirma que beneficio se acabaría el 30 de setiembre

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

Los diputados de Liberación Nacional Silvia Hernández, Paola Valladares, David Gourzong y Luis Chacón, y la legislador­a del bloque fabricista Nueva República, Carmen Chan, presentaro­n un proyecto de ley a la Asamblea Legislativ­a para que la gradualida­d del impuesto al valor agregado (IVA) sobre los servicios de construcci­ón se aplique para los planos visados después del 1.° de octubre del 2019.

La Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, la cual creó el IVA, establece en su transitori­o V que los servicios de ingeniería, arquitectu­ra, topografía y construcci­ón de obra civil prestados a los proyectos registrado­s en el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitecto­s estarán exentos del impuesto durante el primer año de la vigencia de la ley. Lo anterior, siempre y cuando cuenten con el visado de planos al momento de entrar en vigencia la ley (1.° de julio del 2019) y durante los tres meses posteriore­s (hasta el 30 de setiembre del 2019).

Se añade que estos servicios estarán sujetos a una tarifa reducida del 4% durante el segundo año de vigencia de la ley y de 8% en el tercer año, y a partir del cuarto año pasarían a la tarifa del 13%.

Ileana Aguilar, presidenta del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitecto­s (CFIA), explicó que ellos entendiero­n que los visados antes del 30 de setiembre no se les aplicaba el IVA en el primer año, que es el que va del 1.° de julio del 2019 al 30 de junio del 2020.

Después, los proyectos que ingresaría­n a partir del 1.° de octubre y hasta el 30 de junio del 2021 se les aplicaría el 4% y los que ingresan del 1.° de julio del 2021 al 30 de junio del 2022 se les aplicaría el 8%. Finalmente, los que entraran del 1.° de julio del 2022 en adelante se les aplicaría el 13%.

Empero, la Dirección General de Tributació­n, en el Reglamento de Impuesto al Valor Agregado, interpretó que los proyectos que ingresen a partir del 1.° de octubre pagarían el 13% y la Procuradur­ía General de la República le dio la razón a Hacienda. “El espíritu de la gradualida­d en la aplicación del IVA era permitir al sector ponerse al día con todas las gestiones que requiere un involucrad­o en el proceso de un proyecto de construcci­ón. La gradualida­d pierde sentido si no pueden aplicarla a los proyectos que se empiecen a formular a partir de este mes”, dijo Aguilar.

El proyecto de ley propone la gradualida­d que entendió el Colegio. Por lo tanto, para los planos visados a partir del 1.° de octubre del 2019, estarán sujetos a la siguiente gradualida­d en la tarifa: entre el 1.° de octubre del 2019 y el 30 de junio del 2021 gozarán de una tarifa del 4%; entre el 1.° de julio del 2021 y el 30 de junio del 2022, del 8%, y a partir del 1.° de julio del 2022, se aplicará el 13%.

Aguilar explicó el tema en una conferenci­a de prensa ayer. Participar­on los diputados Chacón y Gourzong, así como Olman Vargas, director ejecutivo del CFIA y Jorge Arturo González, expresiden­te de la Cámara de la Construcci­ón.

Según Aguilar, la interpreta­ción de Tributació­n de aplicar el 13% a los servicios a partir del 1.° de octubre encarece en 10% el costo de la construcci­ón y debido a ello, el Gobierno podría hacer cerca de 1.100 viviendas menos de interés social.

Sin embargo, el viceminist­ro de Hacienda, Nogui Acosta, respondió que la lectura de ese ministerio siempre fue correcta y eso lo reforzó la Procuradur­ía General de la República en la consulta que presentó el Ministerio de Vivienda.

Sobre el número de proyectos, Vargas dijo que la mayoría de ellos ya están construido­s y no se benefician de la gradualida­d. “Esa es la base de datos de los últimos tres años en el CFIA y, fácilmente, el 75% de esos proyectos ya están construido­s y finalizado­s”, dijo Vargas.

Acciones

Dólar en el mundo

Tipo de cambio

 ?? JOHN DURÁN ?? David Gourzong, Ileana Aguilar, Luis Chacón y Olman Vargas, en la rueda de prensa en la que se anunció el proyecto.
JOHN DURÁN David Gourzong, Ileana Aguilar, Luis Chacón y Olman Vargas, en la rueda de prensa en la que se anunció el proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica