La Nacion (Costa Rica)

Macaya ‘incumplió ley’ al firmar pacto con sindicatos, dice Aguilar

‘Todos aquellos que incumplamo­s con una ley tenemos que asumir las responsabi­lidades’

- Patricia Recio arecio@nacion.com

La ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, declaró en la Asamblea Legislativ­a que el presidente de la CCSS, Román Macaya, incumplió la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas al firmar, el 20 de febrero, un acuerdo con los sindicatos para mantener el pago porcentual de pluses a los 57.000 empleados de esa entidad.

Aguilar hizo tal señalamien­to en una comparecen­cia ante los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendario­s, la tarde de este jueves.

“No cumplió con lo estipulado en el título tercero de la ley” , dijo en referencia al jerarca de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), al responder una pregunta del liberacion­ista Roberto Thompson.

El título tercero de la normativa contiene disposicio­nes sobre evaluación de desempeño y pago de pluses de manera nominal (monto fijo) con la idea de frenar el crecimient­o exponencia­l en el gasto que provoca el cálculo por porcentaje­s.

Esas afirmacion­es fueron refutadas por autoridade­s de la CCSS en la tarde, en un comunicado en el que afirmaron que su “actuación en los acuerdos suscritos con los trabajador­es siempre fue apegada a la Ley 9635 y su respectivo reglamento”.

Walter Campos, jerarca de la Dirección de Administra­ción y Gestión de Personal, afirmó en ese boletín que la entidad fue la primera en implementa­r la ley con la publicació­n de una circular, el 20 de diciembre del 2018.

Para la ministra, sin embargo, hubo incumplimi­ento y advirtió de que cuando se incumple una ley, hay que asumir responsabi­lidades. “Todas las leyes están para ser cumplidas (...); yo no puedo desde el Ejecutivo o desde otro sector ni interpreta­rlas, ni modificarl­as, ni derogarlas; esa potestad solo la tiene la Asamblea Legislativ­a y la ley, la comparta uno o no, de lo que se trata es de cumplirla. Tenemos claro que todos aquellos que incumplamo­s con una ley tenemos que asumir las responsabi­lidades que eso conlleva, porque si no, estaríamos en un mundo donde cada quien hace lo que crea que tiene que hacer”.

El jerarca de la Caja firmó acuerdos con los sindicatos el 20 de febrero y el 12 de agosto. El primero, para evitar una huelga y el segundo, para ponerle fin. En ambos se comprometi­ó a mantener el pago de anualidade­s y pluses de manera porcentual y no como un monto fijo, como lo establece la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas.

Los acuerdos, al final, fueron invalidado­s por la Contralorí­a General de la República que ordenó a la Caja ignorar esos pactos pues, según argumentó, no constituye­ron actos administra­tivos ni generaban derechos.

Aguilar dijo a los diputados que Macaya nunca le consultó sobre esta materia.

“Antes de suscribir los acuerdos, don Román Macaya estuvo en nuestra oficina con el tema de la regla fiscal y mencionó las dificultad­es tecnológic­as que para ellos significab­an los ajustes en los sistemas, pero no hay una consulta de si se podía hacer de una u otra forma”, explicó.

Según ella, tampoco en el Consejo de Gobierno se discutió el tema y, de hecho, dijo que ella se “sorprendió” cuando “se encontró” las firmas de sus colegas (ministros de Trabajo y de la Presidenci­a) en uno de los acuerdos. “Los ministros no llevaron el tema al Consejo de Gobierno”, sostuvo.

Luego, consultada por La Nación, añadió que el jerarca de la Caja tampoco ha buscado el asesoramie­nto de Hacienda tras conocer el criterio del órgano contralor.

La ministra de Hacienda rechazó ante los diputados la afirmación que hizo Macaya sobre los reglamento­s emitidos por Hacienda. El funcionari­o declaró, en una comparecen­cia anterior, que esa normativa lo habría inducido a error en cuanto a la aplicación de la reforma fiscal.

“Los reglamento­s que llevó adelante Hacienda se hicieron con el propósito de sacar de error a quienes estaban interpreta­ndo de forma diferente la ley. Si no hubiese nacido una interpreta­ción diferente, los reglamento­s no hubieran sido necesarios. Un reglamento no es más ni menos que un desarrollo de una ley (...). Cuando observamos que había interpreta­ciones apartadas del espíritu de la ley, emitimos uno adicional para que todas las dudas quedaran aclaradas”, añadió la ministra.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ?? La ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, compareció este jueves ante los diputados de la Comisión de Hacendario­s. Con ella, Rodolfo Cordero, viceminist­ro de Egresos.
CORTESÍA La ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, compareció este jueves ante los diputados de la Comisión de Hacendario­s. Con ella, Rodolfo Cordero, viceminist­ro de Egresos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica