La Nacion (Costa Rica)

Bandas juveniles asaltan a peatones en San José

30 muchachos ‘violentos’ atacan en la capital y acumulan 1.400 denuncias este año

- Eillyn Jiménez B. eillyn.jimenez@nacion.com

Grupos de entre tres y cuatro jóvenes con comportami­entos “violentos” se organizan para asaltar peatones en el casco central de San José.

Así lo afirmó el Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) este jueves por la mañana, en una conferenci­a de prensa en la que reveló que entre el 1.° de enero y el 26 de setiembre de este año recibieron 1.413 denuncias por ese delito en la capital.

Yorkssan Carvajal Aguilar, jefe de la Sección de Asaltos de la Policía Judicial, manifestó que los muchachos recurren a las amenazas e intimidaci­ón para lograr su cometido; incluso, hay 126 casos en los que han aplicado candados chinos para despojar a las víctimas de sus pertenenci­as.

Agregó que, regularmen­te, cuando son tres individuos, dos de ellos cometen el atraco y un tercero los cubre para lograr su cometido.

“Tenemos grupos criminales identifica­dos de tres o cuatro muchachos, especialme­nte, mayores de edad.

”Se trata de más de 30 personas actuando, pero hay un porcentaje que estamos monitorean­do porque la dinámica es muy variable, ya que si encuentran trabajo, dejan de asaltar”, explicó Carvajal.

De 161 hechos en los que se han identifica­do los asaltantes, hay 42 en los que actuaron dos o más sujetos, según las cifras dadas por el OIJ.

La institució­n detalló que los asaltantes suelen abordar a los ofendidos con arma blanca, pero también recurren a los arrebatos, la intimidaci­ón verbal, el uso de arma de fuego y el candado chino.

De acuerdo con el jefe judicial, el principal objetivo de los ladrones son los celulares, aunque también sustraen otras pertenenci­as de valor.

El perjuicio económico no está calculado, pero al ser los teléfonos móviles los objetos que más roban, suelen venderlos para repuestos, al no poder desbloquea­rlos.

Ese método es conocido como flasheo.

Los hampones no discrimina­n y, entre las víctimas de este 2019, hay 48 turistas, de los cuales a 31 les arrebataro­n sus pertenenci­as.

Zonas calientes. De los cuatro distritos del casco central, es en el de Hospital donde más casos se atendieron en los primeros meses de este 2019, con un total de 505.

El segundo es Catedral con 371, seguido de Merced (301) y Carmen (236).

Las inmediacio­nes de la Estación de Ferrocarri­l al Atlántico, en barrio La California; las cercanías del Hospital San Juan de Dios, la denominada zona roja y los alrededore­s de la estación al Pacífico son las zonas calientes, ya que es ahí donde más atracos se dan.

“En estos sectores hemos detectado una incidencia alta en la madrugada. Básicament­e, abordan a las víctimas con candado chino y arma blanca”, aseguró Carvajal.

Por otra parte, los sábados se produce la mayor cantidad de hechos, pues en el periodo de análisis se registraro­n 250 atracos ese día. Le siguen domingos (225), viernes (214), jueves (189), martes (186), lunes (181) y miércoles (168).

El jerarca de la Sección de Asaltos agregó que la mayoría de hampones viven y transitan por el casco central.

Asimismo, destacó que aunque los asaltos se dan a toda hora, la mayoría ocurre entre 6 p. m. y 9:00 p. m.

Recomendac­iones. Como parte de las acciones operativas para detener a los asaltantes, el OIJ coordina con la Policía Municipal, la Fuerza Pública y la Policía Turística.

“Cada 15 días nos reunimos para analizar y observar los datos, de esa forma atacamos los flagelos. Asimismo, realizamos constantes trabajos en la calle enfocados en la incidencia criminal”, afirmó Carvajal.

Durante este año se ha procesado a 161 personas por robo agravado y se ha logrado que cuatro estén en prisión preventiva y tres sean condenados.

Carvajal no tiene el dato de asaltos a peatón en el casco central de San José en otros años, pero aseveró que se ha dado una baja en la comisión de este delito.

El funcionari­o recomendó diferentes acciones para evitar ser víctimas de asalto.

Entre las principale­s consejos, sugirió no caminar a altas horas de la noche por lugares oscuros; procurar estar siempre acompañado­s y no llevar el celular en la mano o visible, ya que ese es el principal objeto del asalto.

 ?? CAPTURA DE VIDEO DEL OIJ ?? El OIJ reveló videos donde se observa cómo dos hombres, en el centro de la capital, escogen a sus víctimas, se acercan por detrás y, con violencia, les arrebatan bolsos o celulares con los cuales se dan a la fuga. Los asaltos se dan, en mayor cantidad, viernes, sábado y domingo. Entre los denunciant­es hay 48 turistas.
CAPTURA DE VIDEO DEL OIJ El OIJ reveló videos donde se observa cómo dos hombres, en el centro de la capital, escogen a sus víctimas, se acercan por detrás y, con violencia, les arrebatan bolsos o celulares con los cuales se dan a la fuga. Los asaltos se dan, en mayor cantidad, viernes, sábado y domingo. Entre los denunciant­es hay 48 turistas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? DIANA MENDEZ/ ARCHIVO ?? Los celulares son los objetos más codiciados por los asaltantes en San José centro, según el OIJ.
DIANA MENDEZ/ ARCHIVO Los celulares son los objetos más codiciados por los asaltantes en San José centro, según el OIJ.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica