La Nacion (Costa Rica)

Empresa ligada a Figueres es el modelo de la iniciativa

- Natasha Cambronero Esteban Oviedo natasha.cambronero@nacion.com

El diputado socialcris­tiano Erwen Masís defiende la idea de implementa­r un registro de licores en Costa Rica con base en la experienci­a “exitosa” de países como Ecuador y República Dominicana.

Masís se refiere a naciones en donde dicho servicio fue contratado a la empresa suiza SICPA, la cual tiene al exmandatar­io José María Figueres como presidente para América Latina.

En enero pasado, el periódico El Mercurio publicó declaracio­nes de Figueres, como presidente de SICPA Latam, sobre la implementa­ción del plan de trazabilid­ad del tabaco en Chile, el cual fue introducid­o mediante una reforma tributaria aprobada en el 2014.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) de ese país adjudicó el contrato de la trazabilid­ad a SICPA Goverment Security Solution Latam SPA por $45 millones.

“Hemos contado con una cooperació­n absoluta por parte de las empresas con las cuales hemos establecid­o una relación muy armoniosa, que es completame­nte diferente a la situación que ha enfrentado SICPA en los otros países, donde nos han hecho la vida imposible”, dijo el exmandatar­io a El Mercurio.

Hace dos meses, la Cámara Chileno Suiza de Comercio también reportó, en Twitter, la participac­ión de Figueres en un seminario sobre Economía azul y perspectiv­as de trazabilid­ad, como presidente de SICPA Latam.

El Diario Financiero de Chile también consignó la participac­ión del exmandatar­io en ese mismo evento y con el mismo cargo, el 2 de agosto en Chile.

De hecho, Figueres aparece como representa­nte de SICPA GSS LATAM SpA en la plataforma legal que se dedica a registrar las labores de lobby en Chile.

En este país, los funcionari­os deben reportar por ley con qué “gestores de intereses” se reunieron y esta informació­n está en línea.

Los días 9 de mayo y 23 de noviembre del 2018, el expresiden­te José María Figueres participó en reuniones con el director del Servicio Interno de Impuestos de Chile, Fernando Javier Barraza Luengo, para hablar sobre el avance del proyecto de trazabilid­ad de SICPA.

Este 14 de mayo, Figueres asistió a otra reunión con Francisco Antonio Matte Risopatrón, jefe de gabinete del ministro de Hacienda chileno.

Sobre el caso de Ecuador citado por el diputado Masís, allí el sistema de trazabilid­ad fue adjudicado a SICPA por un monto de $72,6 millones, en julio del 2016, con el objetivo de monitorear licores y cigarrillo­s, según el diario local La Hora.

En este país, los fabricante­s de licores deben incorporar en sus botellas el sello que corrobora el origen legal del licor y el pago de impuestos.

SICPA ganó el contrato como oferente único, circunstan­cia que fue cuestionad­a por la Cervecería Nacional de Ecuador, la cual sostiene que las bases del concurso fueron tan complejas que solo se presentó un oferente.

Según reportó el medio Expreso, la Cervecería Nacional de este país criticó que el gobierno ecuatorian­o invitase a participar en la licitación a empresas que no podían calificar, que no tenían el Registro Único de Proveedore­s y que ofrecían servicios o productos que nada tenían que ver con un sistema de ese tipo.

Más de 1.300 compañías fueron invitadas, pero solo una sola cumplía los requisitos para ser oferente y ganó el contrato, según la denuncia de la Cervecería.

El adjudicata­rio en Ecuador fue el consorcio SICPA EcuaTrace, conformado por las firmas SICPA S. A. y de SICPA Security Solutions.

Esta segunda empresa es la proveedora del sistema de trazabilid­ad de bebidas que también instauró el gobierno de Brasil, a través de la filial brasileña SICPA Brasil Industria de Tintas e Sistemas.

En relación con ese contrato, un tribunal federal de Brasil condenó a tres personas por el otorgamien­to de $15 millones en sobornos, según reportó el diario O Globo.

Según la investigac­ión del caso, citó el diario O Globo, el proceso de licitación fue contaminad­o desde su origen para llevarlo a un resultado que satisficie­ra los intereses de SICPA. El contrato fue firmado en el 2008 entre la empresa suiza y la Casa de la Moneda de Brasil por cinco años y un monto de unos $740 millones.

Charles Nelson Finkel, entonces vicepresid­ente ejecutivo de SICPA, fue condenado a 11 años y medio de prisión por utilizar una compañía en Estados Unidos para pagar, entre el 2009 y el 2015, el dinero del soborno a Marcelo Fisch de Berredo Menesez en las cuentas de una empresa de su esposa, quien también fue condenada.

“Como resultado, se transfirie­ron grandes sumas de los Estados Unidos a Brasil, dando la apariencia de legalidad a las transaccio­nes financiera­s

a través del sistema bancario con la ejecución de un acuerdo de servicio ficticio y la emisión de facturas por servicios nun ca prestados”, dijo O Globo.

En febrero del 2017, el dia rio ecuatorian­o La República informó de que el Servicio de Rentas Internas de Ecua dor requirió al Ministerio de Transparen­cia de Brasil in formación sobre el contrato firmado en ese país con SICPA

Luego, en abril de este año en República Dominicana, la Dirección General de Impues tos Internos (DGII) firmó un contrato de unos $12 millones anuales con la empresa suiza SICPA para monitorear alco holes y cigarrillo­s.

Del concurso para escoger al proveedor se encargó el Pro grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), re portó el Diario Libre.

En ese país, la firma recha zó cuestionam­ientos en la prensa: “Queremos informar que SICPA no está siendo pro cesada penalmente por co rrupción en Brasil y continúa contribuye­ndo con su tecno logía en programas de contro de impuestos a los cigarrillo­s En Chile, nunca se han formu lado acusacione­s ni existe in vestigació­n alguna en contra de SICPA, que, en febrero de 2018, ganó una licitación inter nacional, en un proyecto que comenzará a operar este mes de marzo”.

Añadió que en Ecuador e plan para instalar un sistema de marcación para cigarrillo­s y bebidas alcohólica­s operaba con normalidad y que las auto ridades “están satisfecha­s con su desempeño y resultados” .

 ??  ?? José María Figueres en un foro en Chile al que acudió como representa­nte de SICPA.
José María Figueres en un foro en Chile al que acudió como representa­nte de SICPA.
 ??  ?? El ‘Diario Financiero’ de Chile reportó la participac­ión de José María Figueres como presidente de SIPCA Latam.
El ‘Diario Financiero’ de Chile reportó la participac­ión de José María Figueres como presidente de SIPCA Latam.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica