La Nacion (Costa Rica)

Ampliación de puerto Caldera estaría en 10 años

››Una segunda etapa ($80 millones) se construirí­a entre 2029 y 2045

- Patricia Recio arecio@nacion.com

La primera fase de la ampliación que tanto le urge al puerto de Caldera estaría finalizada en el 2029.

Según los planes del Instituto Costarrice­nse de Puertos del Pacífico (Incop), esa etapa, de dos previstas, empezaría a ejecutarse en el 2020 y tomaría al menos nueve años en ejecutarse.

Las obras para aumentar la capacidad del muelle y permitir el atraque de buques de mayor calado costarían $180 millones.

Así consta en la propuesta del plan maestro contratado a la firma holandesa Arcadis, el cual será dado a conocer hasta dentro de un mes.

La segunda fase, cuyo costo se estima en $80 millones, se construirí­a entre el 2029 y el 2045.

De acuerdo con la informació­n suministra­da por el subgerente de la Unidad Técnica de Supervisió­n de Incop, Marvin Sibaja, el plan está pensado con un horizonte temporal de 25 años.

La entidad no detalló los trabajos que incluirá cada fase, pues aseguraron que el proyecto aún está en etapa de consulta y debe ser revisado por la concesiona­ria actual y la Contralorí­a General de la República.

En junio, el presidente del Incop, Juan Ramón Rivera, dijo a este diario que el único puerto internacio­nal en el Pacífico está tan colapsado como hace 13 años, cuando se concesionó, precisamen­te, para hacerlo más eficiente.

A ese contrato todavía le restan siete años, por lo que una de las soluciones que debe buscar la entidad, antes de iniciar con el plan maestro, tiene que ver con la ampliación o disolución de esa concesión.

La principal dificultad es que el convenio con la empresa Sociedad Portuaria de Caldera, a cargo del muelle, no contempla inversione­s en modernizac­ión, sino que solo autoriza la gestión de la infraestru­ctura existente y obras menores.

Esto debido a que en el muelle de Caldera funcionan dos concesione­s distintas (aunque a cargo del mismo consorcio): una se desarrolló mediante un contrato de obras normal y la otra se firmó para la operación de la terminal granelera (inaugurada en el 2015).

Esta última sí permitiría, eventualme­nte, hacer más obras y renegociar el plazo, por lo que la administra­ción debe ver la alternativ­a legal para fusionar dichos acuerdos y gestionar una ampliación.

Por otro lado, en caso de optar por la resolución de ese contrato, deberá indemnizar al concesiona­rio por un monto aproximado de $100 millones.

Una de las mejoras más urgentes que requiere puerto Caldera es aumentar su calado, que actualment­e es de 13 metros de profundida­d, por lo cual no permite el atraque de barcos portaconte­nedores de gran tamaño.

Ese problema se refleja en la dificultad para exportar productos perecedero­s a países como China, pues los barcos grandes no vienen. Eso implica que la carga tendría que hacer trasbordo en Panamá o México, lo que implica que dure más tiempo en llegar a sus destino.

La intención del Incop es que con la primera etapa el muelle quede con 15 metros de calado y cuatro grúas pórticas adicionale­s.

A modo de ejemplo, la primera fase de la Terminal de Contenedor­es de Moín tiene 14,6 metros de calado, que le permite recibir barcos Super Postpanama­x de hasta 13.000 contenedor­es de 20 pies (TEU).

El puerto de Caldera cuenta con cuatro sitios de atraque con diferentes profundida­des y longitudes y el muelle que tiene mejores condicione­s es el 4 (inaugurado en el 2015).

Este tiene 13 metros de profundida­d y capacidad para recibir buques de 500 y 2.500 TEU, con calados de entre 9 y 10 metros y una eslora de hasta 125 metros.

Los barcos de gran calado, actualment­e, no programan ingresos a puerto Caldera, sino que utilizan Panamá o México para dejar la carga y desde ahí en barcos más pequeños (feeders) la distribuye­n a otros terminales.

Además, debido a que existe un alto flujo de buques pequeños, con frecuencia enfrentan problemas de congestión y de aumento en los tiempos de atención.

 ?? ALONSO TENORIO ?? Actualment­e, el muelle del puerto de Caldera, en Puntarenas, no tiene capacidad para atender barcos de gran calado. Lo anterior impide la exportació­n de productos perecedero­s a mercados asiáticos.
ALONSO TENORIO Actualment­e, el muelle del puerto de Caldera, en Puntarenas, no tiene capacidad para atender barcos de gran calado. Lo anterior impide la exportació­n de productos perecedero­s a mercados asiáticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica