La Nacion (Costa Rica)

Gobierno echó atrás con donación de China

- Hugo Solano hsolano@nacion.com

El actual gobierno se disculpó con la República Popular China, luego de que declinó una gestión realizada por la administra­ción pasada (Solís Rivera, 2014-2018) para la donación de tres escáneres nuevos y la rehabilita­ción de otros dos donados por ese país asiático.

El diputado Jonathan Prendas, del bloque Nueva República y el independie­nte Erick Rodríguez, ambos de la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativ­a, criticaron el hecho de que primero se pidiera cooperació­n a China y luego se diera un paso atrás.

Según Prendas, le dieron la espalda a su propia solicitud de tener escáneres de alta tecnología que contaban con las especifica­ciones solicitada­s por nuestro país.

Por su parte, Rodríguez calificó como una “barbaridad” que no se recibiera el equipo solicitado, alegando que se queda corto para lo que se pretende hacer.

La solicitud de cooperació­n para contar con los escáneres fue gestionada en noviembre del 2014 por el canciller de entonces, Manuel González, con el fin de que sirvieran para “combatir el crimen organizado, el narcotráfi­co, el trasiego ilegal de estupefaci­entes, armas, drogas, explosivos, legitimaci­ón de capitales y contraband­o”.

Luego de que China contrató a la empresa Nuctech y tuvo listos para la entrega los tres dispositiv­os, valorados en $15 millones, el gobierno echó a atrás y no los recibió.

Cuestiones técnicas. El viceminist­ro de Comercio Exterior y presidente del Consejo Nacional de Facilitaci­ón del Comercio (Conafac), Duayner Salas, afirmó que más allá de asuntos políticos, fueron factores técnicos y de mantenimie­nto los que llevaron a desistir de la donación de los equipos.

“Se hicieron investigac­iones de mercado, se analizó la respuesta de China a los cambios y se consultaro­n diversos proveedore­s internacio­nales. Determinar­on que no era convenient­e para el país aceptar una donación en esos términos, pues el mantenimie­nto lo podía realizar solo la empresa fabricante y el Estado costarrice­nse debía compromete­rse a suscribir un contrato”, indicó.

Añadió que otros inconvenie­ntes tenían que ver con funcionali­dades que se requerían y de las que los equipos carecían.

La Embajada de China, con insumos de la empresa, dijo que esas funcionali­dades se podían añadir a los equipos, pero tenían un costo adicional, lo cual se presentaba como una erogación para el Estado y todo eso llevó al criterio técnico con el que Conafac rechazó por unanimidad la donación.

Un día antes de que terminara labores la administra­ción Solís Rivera, llegó a la Cancillerí­a la carta de rechazo a la donación, por lo que correspond­ió al actual gobierno responder a su homólogo de China, el 27 de julio del 2018.

Epsy Campbell, canciller al inicio de la presente administra­ción, se lo hizo saber al embajador Teng Hang.

El 7 de agosto, el diplomátic­p chino le contestó que “la parte china lamenta profundame­nte el acuerdo tomado por esta entidad (Conafac) y al mismo tiempo no concuerda con los análisis y la evaluación que evidenteme­nte no correspond­en a los hechos”.

En una posterior reunión con el embajador y representa­ntes de Nuctech, las autoridade­s actuales le hicieron ver que “de ninguna manera la empresa actuó de mala manera y que el Gobierno no cuestiona ni pone en duda la buena fe y la excelente disposició­n del Gobierno de la República Popular China, pero se hizo referencia a que las condicione­s de la donación no eran las idóneas”.

 ?? ARCHIVO ?? Los escáneres gestionado­s y luego rechazados a China estaban valorados en $15 millones.
ARCHIVO Los escáneres gestionado­s y luego rechazados a China estaban valorados en $15 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica