La Nacion (Costa Rica)

Dinero es el mayor obstáculo para avance en las discusione­s

- Lucía Astorga lucia.astorga@nacion.com

El tema financiero sería el principal obstáculo para avanzar en las discusione­s sobre los compromiso­s ambientale­s, que buscan mitigar el cambio climático y evitar la pérdida de diversidad biológica, según Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Ambiente y Energía.

“¿Donde está la plata y quién la va a poner? Este tema no se conversó (en Nueva York) y se debió abordar desde el inicio de esta cumbre de las Naciones Unidas, en un lado tenemos ese compromiso que ya es un poco añejo y que lo sacan como esqueleto del clóset de vez en cuando, de los $100.000 millones (para impulsar acciones climáticas).

”Nadie sabe quién es el responsabl­e de hacer eso, cómo se va a movilizar, incluso el sistema de monitoreo y movilizaci­ón de recursos es imperfecto, nadie sabe qué cantidad de plata se está movilizand­o en temas climáticos y tenemos que tener una contabilid­ad muy clara”, señaló el jerarca.

La situación es que muchos países en vías de desarrollo esperan que el dinero provenga de Norteaméri­ca, algo que el ministro no cree que vaya a pasar, de ahí que las naciones tengan que movilizar recursos domésticos para avanzar en el cumplimien­to de los compromiso­s ambientale­s, algo en lo que Costa Rica podría ser un ejemplo.

Rodríguez destacó como logros nacionales, a partir de inversión doméstica, que el 98% de la energía de Costa Rica se produzca con fuentes renovables y que la cobertura forestal alcance más de 53% del territorio nacional.

“Hemos invertido entre $400 y $500 millones solo en el Programa de Servicios Ambientale­s (PSA), desde el año 97 a la fecha. Eso es un buen ejemplo de cómo Costa Rica creó incentivos positivos para la conservaci­ón de bosques y restauraci­ón, es un beneficio en seguridad hídrica, es un beneficio para el turismo, pero al final, estamos generando un beneficio en términos de emisiones y lo hicimos con recursos propios.

”Que si nos dieron plata para aquí, para allá (...) la cooperació­n internacio­nal lo que hizo fue disparar una serie de políticas que los costarrice­nses desarrolla­mos”, afirmó.

El ministro considera fundamenta­l que, de aquí en adelante, los países comprendan que es de su propio interés proteger sus recursos naturales, con o sin ayuda internacio­nal, y que en todo, estos recursos externos, deben ser un simple catalizado­r de políticas públicas.

 ?? EFE ?? Las emisiones de CO2 son un indicador del cambio climático, algo en lo que no cree el presidente de EE. UU., Donald Trump.
EFE Las emisiones de CO2 son un indicador del cambio climático, algo en lo que no cree el presidente de EE. UU., Donald Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica