La Nacion (Costa Rica)

Negociacio­nes entre GM y trabajador­es se deterioran

››Representa­nte de trabajador­es puso en duda un pronto acuerdo entre las partes

-

DETROIT. AP Y REDACCIÓN. Las negociacio­nes para poner fin a la huelga de 21 días de los trabajador­es de General Motors sindicaliz­ados con el United Auto Workers (UAW) han empeorado, topándose con un problema imprevisto por garantías para elaborar productos en fábricas estadounid­enses, dijo un funcionari­o del gremio en un mensaje electrónic­o enviado a los sindicaliz­ados.

La carta de Terry Dittes, vicepresid­ente del gremio UAW, pone en duda si habrá un acuerdo rápido sobre la disputa contractua­l, que desató la huelga de 49.000 trabajador­es, el 16 de setiembre, y que ha afectado las plantas de GM.

La misiva de Dittes dice que el sindicato presentó una propuesta a la empresa el sábado 5 de octubre. Agregó que GM respondió el domingo por la mañana con una propuesta que ya había sido rechazada e hizo pocos cambios.

La propuesta de la compañía no hizo nada para abordar una serie de asuntos, escribió Dittes, especialme­nte sobre la seguridad laboral durante el periodo de cuatro años que dura el contrato colectivo.

Durante las negociacio­nes contractua­les, el gremio generalmen­te procura que la empresa se comprometa a fabricar nuevos vehículos, motores, transmisio­nes y otros productos en fábricas estadounid­enses representa­das por el sindicato.

“No hizo nada para ofrecer seguridad laboral durante el periodo de este acuerdo”, escribió Dittes. “Nosotros, en este sindicato, no podíamos estar más decepciona­dos con General Motors, que se negó a reconocer la experienci­a y el talento de nuestros afiliados”, añadió.

En un comunicado, GM dijo que sigue negociando de buena fe “con muy buenas propuestas que benefician a los empleados ahora y construye un futuro más fuerte para todos nosotros”.

La compañía manifestó que está comprometi­da a negociar sin parar hasta resolver la disputa.

Sin embargo, Dittes escribió que si bien ambos lados lograron avances en asuntos importante­s hace dos días, las negociacio­nes “ahora han em peorado”.

Una persona enterada de las negociacio­nes dijo el domingo que el gremio manifestó estar preocupado por la creciente producción de GM en México donde ahora fabrican camio netas tipo pickup, carros com pactos y dos tipos de camio netas SUV (vehículo utilitario deportivo, en español).

Precisamen­te, el movimien to forzó al constructo­r de auto móviles a suspender temporal mente a 6.000 trabajador­es en sus plantas de ensamblaje y fabricació­n de transmisio­nes de Silao, en el estado de Gua najuato, México, afectadas por falta de piezas. En ese país la empresa emplea a más de 19.000 personas.

Los nuevos acontecimi­en tos de ayer marcaron un cam bio de rumbo en las negocia ciones, que en las últimas horas parecían orientarse ha cia un acuerdo.

El sábado anterior, diversas fuentes cercanas a la negocia ción confirmaro­n a servicios de noticias como Ap, Bloom berg y Reuters, que tanto la empresa automotriz como e sindicato UAW cedieron en sus posiciones y se encaminaba­n hacia el final de la protesta.

El banco JPMorgan Chase estimó los costos del movi miento en $1.000 millones (más de ¢580.000 millones) hasta ahora. Otras fuentes calculan que se han dejado de producir cerca de 120.000 automóvile­s.

 ?? AP ?? John Kirk (derecha), cuenta con 20 años de laborar para General Motors. Junto con sus compañeros participó en un piquete frente a una fábrica de la compañía, en Parma, Ohio.
AP John Kirk (derecha), cuenta con 20 años de laborar para General Motors. Junto con sus compañeros participó en un piquete frente a una fábrica de la compañía, en Parma, Ohio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica