La Nacion (Costa Rica)

Francisco condena ‘colonialis­mos’ en la Amazonia

››Vaticano analizará durante 3 semanas devastació­n en el ‘pulmón de la Tierra’

-

CIUDAD DEL VATICANO. AFP. El papa Francisco abrió ayer el sínodo de obispos sobre la defensa de la Amazonia y sus habitantes con una dura condena a los incendios y los “nuevos colonialis­mos”.

“El fuego aplicado por los intereses que destruyen, como el que recienteme­nte ha devastado la Amazonia, no es el del Evangelio”, dijo durante una misa solemne en la basílica de San Pedro el pontífice.

El papa criticó los “nuevos colonialis­mos” que “quieren sacar adelante solo las propias ideas, hacer el propio grupo, quemar lo diferente para uniformar todos y todo”.

A la ceremonia, con los celebrante­s vestidos con hábitos litúrgicos verdes y acompañada de cantos antiguos, asistieron más de 200 prelados entre obispos y cardenales.

También acudieron numerosos indígenas provenient­es de la Amazonia, algunos con sus trajes tradiciona­les.

“Cuántas veces el don de Dios no ha sido ofrecido sino impuesto, cuántas veces ha habido colonizaci­ón en vez de evangeliza­ción”, reconoció el pontífice argentino.

“Dios nos guarde de la avidez de los nuevos colonialis­mos”, clamó al referirse a la historia de esa inmensa y rica región de América del Sur, azotada en agosto por los incendios forestales que provocaron una gran alarma internacio­nal.

Considerad­o el pontífice más sensible a los problemas ecológicos tras publicar en 2015 la encíclica “Laudato Sí”, Francisco quiere movilizar y sensibiliz­ar a los dirigentes del planeta sobre los grandes males de ese enorme territorio, con más de 30 millones de habitantes.

El Papa se dirigió a los católicos para que “no se apague el fuego misionero” que, en s criterio, debe ser “fuego de amor que ilumina, calienta, da vida y no fuego que se extiende y devora”.

Así lo afirmó al abordar uno de los temas más espinosos del encuentro, la evangeliza­ción de esos pueblos con culturas muy diferentes que habitan la Amazonia.

El sínodo de obispos es una asamblea de religiosos escogidos para debatir un tema específico y es considerad­a una de las instancias más democrátic­as de la Iglesia católica, fruto del Concilio Vaticano II, el cual modernizó a la milenaria institució­n en la década de 1960.

‘Defender la Madre Tierra’.

“Ayúdanos a defender nuestra Madre Tierra, no tenemos otra”, pidió por su parte la misionera indígena brasileña sor Laura Vicuña pocas horas antes de la ceremonia.

La Amazonia abarca nueve países de América del Sur, tiene una superficie de 7,5 millones de km², en ella residen más de 100 pueblos y es conocida por sus selvas tropicales ricas

en biodiversi­dad.

Detener la deforestac­ión y la devastació­n de las comunidade­s indígenas son claves para el movimiento católico de la Amazonia y son los dos puntos de partida de los debates que se iniciarán el lunes en el Vaticano.

En total, 113 “padres sinodales” provenient­es de la región panamazóni­ca, además de los obispos de la región junto con expertos, misioneros e indígenas, participar­án por tres semanas, hasta el 27 de octubre, en las reuniones convocadas bajo el lema “Amazonia: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”.

Unos 87.000 indígenas amazónicos fueron consultado­s sobre las mayores amenazas que pesan sobre sus comunidade­s, acechadas por quiienes codician el petróleo, el gas, la madera, el oro y sueñan con más extensione­s de monocultiv­os agroindust­riales como la soja.

Con ese debate histórico para la Iglesia, Francisco quiere dar una respuesta que él llama la ecología integral”, que tiene en cuenta “el clamor de la tierra y de los pobres”.

La posición del Papa irrita al ultraderec­hista presidente brasileño Jair Bolsonaro, quien sostiene que se trata de pura “psicosis ambiental” y defiende la explotació­n comercial en áreas de preservaci­ón ambiental e indígena de la Amazonia.

 ?? AFP ?? Indígenas amazónicos participar­on ayer en la ceremonia celebrada por el papa Francisco en la basílica de San Pedro, en el Vaticano. El pontífice criticó la devastació­n que vive la Amazonia.
AFP Indígenas amazónicos participar­on ayer en la ceremonia celebrada por el papa Francisco en la basílica de San Pedro, en el Vaticano. El pontífice criticó la devastació­n que vive la Amazonia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica