La Nacion (Costa Rica)

Pregunta para la Iglesia

- Flory L. Morales Fonseca Cartago Julio Vindas Rodríguez San Pablo de Heredia Víctor M. Seas Gómez San José foro@nacion.com cartas@nacion.com Rodolfo Borbón Sartoresi San José San José Mario Valverde Montoya San Rafael de Montes de Oca

INQUIETUD SOBRE REFORMAS RECIENTES

Me gustaría conocer la posición de nuestra Iglesia católica, representa­da por la Conferenci­a Episcopal, respecto al Sínodo de la Amazonia y el de los obispos alemanes, donde se plantearon reformas que nunca han sido aceptadas por el Vaticano, so pena de ser contrarias a la tradición, a la Sagrada Escritura y a la sana doctrina, que han merecido el título de herejías y acarreado la excomunión de quienes las promueven. como el de la carretera a San Carlos o a Monteverde.

El nuevo proyecto posiblemen­te se convertirá en otra repartició­n de millones y millones de dólares y los costarrice­nses seguiremos viendo desaparece­r el dinero de los impuestos, el hundimient­o de nuestras “carreteras” y el deterioro de escuelas y hospitales.

Fui al Banco Popular a retirar dinero. Eran las 8:45 a. m. y había 10 personas esperando y 5 empleados detrás de las ventanilla­s de atención al cliente y, con ellos, el que parecía ser el jefe. Cual fue mi disgusto porque, de los cinco, solo uno atendía. El resto, muy campantes, nos miraban con extrañeza, sin inmutarse siquiera por el irrespeto perpetrado contra sus clientes. El jefe ni siquiera se daba cuenta, a pesar de tener todo a la vista.

De entre mis pocos parientes de renombre, destaca Carlos María Ulloa, sacerdote católico, doctor en Derecho Canónico, fundador de la Sociedad de San Vicente de Paúl y quien entregó su vida por los pobres de la meseta central.

Ulloa, junto con María Barrantes y otras mujeres, fundó en 1877 el Asilo de Ancianos, Mendigos e Inválidos, el cual cambió de nombre por el de Hospicio de los Incurables, un año después, según decreto de José María Castro Madriz.

La inspección y cuidado de pacientes y ancianos se confirió a las mujeres, se nombró una junta directiva y se creó la Sociedad del Hospicio para hacerse cargo de los gastos.

Por medio de un remate público, fue adquirida la propiedad actual de unas ocho manzanas. Las donaciones privadas siempre fueron imprescind­ibles.

Mauro Fernández propuso a la Asamblea Legislativ­a una partida para la confección de planos y construcci­ón del nuevo edificio, que se concluyó en 1896, para albergar 51 personas. La capilla fue financiada por el Banco de Costa Rica, Jaime Bennet y otros benefactor­es.

Los asiduos visitantes del Parque Metropolit­ano La Sabana deben sentirse contentos por los arbolitos recién sembrados al lado oeste, por las canchas de béisbol. Proba blemente, los amantes de la sombra y cobijo de los árbole se preocuparo­n al ver grueso troncos cortados a ras del sue lo y ramas apiladas. Se trató de un exitoso plan elaborado por el Instituto Costarrice­ns del Deporte y la Recreación (Icoder) para sustituir espe cies foráneas, como eucaliptos cipreses, pinos y laureles d la India, por autóctonas, la cuales, además de embellecer se asemejarán a la flora de la zona y acogerán a la fauna na cional, sobre todo, cientos d pajaritos.

Cecilia Prestinary Montero

La propuesta de un diputa do de que viaje una sola perso na por moto parece no tene buena acogida entre los mile de motociclis­tas.

Mi propuesta de quitars el casco cuando se bajan de la moto debería ser considerad­a para evitar robos, pues permi te que los asaltantes se ocul ten. Se cobraría una multa o s retiraría las placas a quiene no se quiten el casco apenas s estacionen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica