La Nacion (Costa Rica)

Jerarca teme derogatori­a del tope a las jubilacion­es de lujo

Texto podría interpreta­rse como una anulación de actuales topes y elevarlos a ¢4,8 millones

- Silvia Artavia silvia.artavia@nacion.com

Un artículo del proyecto de ley impulsado por la diputada de Restauraci­ón Nacional, Xiomara Rodríguez, para equiparar en ¢2,2 millones los topes a las pensiones de lujo de los distintos regímenes especiales, podría interpreta­rse como una derogatori­a a los montos máximos ya existentes en esos sistemas de jubilacion­es.

Por eso, es prioritari­o ajustar esta iniciativa de ley, tramitada bajo el expediente número 21.035. Así lo considera Luis Paulino Mora, jerarca de la Dirección Nacional de Pensiones (DNP) del Ministerio de Trabajo.

La norma en cuestión es la número seis de la propuesta, que establece los ¢4,8 millones como monto máximo para quien reciba una o más de una pensión.

Esa cifra es el equivalent­e a tres veces la jubilación más alta pagada por el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) por la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), la cual es de ¢1,6 millones.

Al respecto, la iniciativa de la congresist­a dice: “Ninguna persona pensionada o jubilada, que reciba una pensión única o multipensi­ones, bajo cualquiera de los regímenes de pensiones contributi­vos y no contributi­vos del país, podrá devengar un monto total superior al triple del límite de la pensión máxima, sin postergaci­ón ni anticipaci­ón, fijada para el régimen de pensiones por Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) por la Caja Costarrice­nse del Seguro Social”.

Para Mora, si la propuesta de Rodríguez se convirtier­a en ley de la República y ese artículo conservara su redacción actual, podría dar la impresión de que el resto de topes existentes quedarían derogados.

Él se refiere a los techos que rigen en la actualidad para los regímenes especiales.

Para los pensionado­s de Gobierno, el tope es de ¢2,7 millones; para los del Magisterio Nacional, de ¢3,9 millones, y para los del Poder Judicial, de ¢4,4 millones.

En criterio del jerarca, ese numeral del proyecto debe aclarar que se refiere solo a multipensi­ones y no a pensiones únicas.

El jerarca considera urgente que no quede ningún portillo abierto en las nuevas leyes que se aprueben para frenar las pensiones de lujo.

“Como dice (el proyecto de ley) ‘quien reciba una pensión única o multipensi­ones’, si bien no deroga expresamen­te las otras normas y se podría pensar que estas mantienen su vigencia, es mejor hacer la aclaración”, expresó.

La Nación intentó contactar a la congresist­a de Restauraci­ón; sin embargo, su oficina de prensa comunicó que no se referiría al texto.

Mora utilizó como ejemplo lo que ocurriría con las pensiones con cargo al Presupuest­o Nacional administra­das por la entidad que él representa. “Se podría entender que el tope que tenemos ahora, de 10 salarios base (¢2,7 millones) estaría tácitament­e derogado por ese otro tope (el de ¢4,8 millones). Entonces, las pensiones nuevas tendríamos que darlas en ¢4,8 millones”, advirtió.

El director de Pensiones expresó, por escrito, su inquietud sobre la necesidad de cambiar la redacción del artículo seis del proyecto de ley.

Lo hizo en una nota donde compartió el criterio de la DNP sobre la iniciativa de la restauraci­onista Rodríguez.

LO QUE ME PREOCUPA ES QUE ESO SE PUEDA ENTENDER COMO UNA DEROGATORI­A TÁCITA DE LOS TOPES QUE YA TENEMOS. PARA MULTIPENSI­ONES NOS SERVIRÍA PORQUE SE TOPARÍA EN ESE MONTO (¢4,8 MILLONES) CUANDO SON VARIAS, PERO CUANDO ES UNA SOLA PENSIÓN, QUE ES LO USUAL, ESO SE PUEDA INTERPRETA­R COMO UNA DEROGATORI­A TÁCITA DE LOS TOPES EXISTENTES”.

Luis Paulino Mora Director de Pensiones

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? Luis Paulino Mora fue enfático en afirmar que no deben dejarse portillos abiertos en la aprobación de leyes futuras sobre pensiones de lujo.
MAYELA LÓPEZ Luis Paulino Mora fue enfático en afirmar que no deben dejarse portillos abiertos en la aprobación de leyes futuras sobre pensiones de lujo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica