La Nacion (Costa Rica)

Sepa qué hacer si una serpiente ‘visita’ su casa

››En el país solo 10% son venenosas, pero intentar ahuyentarl­as puede ser riesgoso

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

En un país como Costa Rica, a más de uno le ha pasado o le podría ocurrir en cualquier momento: sale al jardín y se topa con una serpiente o, incluso, podría verla dentro de su vivienda.

En medio del temor que esto puede representa­r, la forma como se actúe es vital.

“Todos los animales silvestres llegan a un lugar doméstico por recursos, especialme­nte alimentaci­ón. Si están en un medio urbano van a buscar un lugar donde puedan conseguir algo que comer”, destacó Rodolfo Vargas, biólogo regente del Refugio Animal Herpetológ­ico de Santa Ana.

¿Qué hacer? De acuerdo con el especialis­ta, lo más importante es no intentar manipular el animal, pues aunque no sea venenoso, sí se podría pasar un mal rato o afrontar una emergencia.

“En el país hay 145 especies de serpientes y solo el 10% son venenosas, pero ¿qué pasa si, por ejemplo, una serpiente no venenosa muerde a un niño en el ojo?

”Por eso es que todos en casa, hasta los niños, debemos aprender a respetar a las serpientes y no intentar jugar con ellas o tirarles piedras”, enfatizó Vargas.

Más consejos. También hay otras medidas que puede tomar para evitar la presencia de culebras en su hogar. Vargas señaló que si una serpiente llega a una casa es porque allí halló una forma de alimentars­e, sea con ratones o cierto tipo de insectos. Esto le permitiría permanecer allí e incluso reproducir­se.

El experto indicó que una buena medida es mantener bien chapeado el zacate de los jardines. Si este crece mucho y la maleza se acumula, será más fácil que surjan ratones o insectos que pueden servir de alimento para las culebras.

Otro factor importante es saber reconocer una serpiente venenosa (o víbora) de una que no lo es. Una forma de cabeza similar a un diamante, o un orificio entre el ojo y la fosa nasal (foseta loreal) son algunas pistas para identifica­r las que sí tienen veneno.

No obstante, Vargas explicó que lo mejor es llamar al Sistema de Emergencia­s 9-11 en cualquier caso para que personas capacitada­s se hagan cargo del animal y lo manipulen de la forma apropiada.

Daños al ecosistema. Aun cuando considere que tiene la destreza necesaria para matar a una serpiente, los especialis­tas advierten de que quizá le estaría haciendo un daño al ecosistema.

Por ejemplo, algunas culebras no venenosas son depredador­as de serpientes que sí lo son. Además, ayudan a controlar el número de ratones y de otras plagas en los cultivos.

Asimismo, al exterminar culebras se estaría dejando sin alimento a otros animales, como aves y felinos.

“Cada especie juega un rol muy importante en la naturaleza. Si matamos serpientes no venenosas, estamos creando un desequilib­rio. Además, podríamos estar dejando con más recursos a serpientes que sí lo son”, puntualizó Vargas.

En la ciudad. La presencia de culebras, mapaches o incluso animales más grandes como pumas en lugares urbanos, por ejemplo viviendas o carretras, se ha vuelto más común en los últimos años. ¿A qué se debe?

Para Vargas, son varios los factores que influyen. Por un lado, la urbanizaci­ón o las nuevas zonas de cultivo en Costa Rica están llegando a sitios donde anteriorme­nte había vegetación, por lo que se está “invadiendo” un área que antes era de los animales silvestres. Por otra parte, la cobertura boscosa de Costa Rica es mayor ahora que hace unos años, lo que también hace que más animales pasen de un lado a otro y con ello lleguen a zonas urbanas.

En la ruta 27 (San José-Caldera), una de las vías más transitada­s de Costa Rica, también se han visto varios de estos animales. Según datos de Globalvia Ruta 27, empresa concesiona­ria de la carretera, desde el 2015 se han rescatado 37 animales silvestres, dentro de los cuales están tortugas, culebras, pizotes, aves, iguanas, armadillos y un perezoso. Por esta razón, este miércoles, el biólogo Rodolfo Vargas capacitó a 13 colaborado­res de esa compañía para que hicieran una correcta manipulaci­ón de estas especies.

Si usted transita por esa carretera y observa algún animal salvaje, puede dar la alerta con una llamada al número 2588-4040.

 ?? LILLIAM ARCE ?? Aunque considere que tiene la destreza para matar una culebra, hacerlo puede causar desequilib­rios en el ecosistema.
LILLIAM ARCE Aunque considere que tiene la destreza para matar una culebra, hacerlo puede causar desequilib­rios en el ecosistema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica