La Nacion (Costa Rica)

Plan de seguro de depósitos llegará pronto al Congreso

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

Rodrigo Cubero, jerarca del Banco Central de Costa Rica (BCCR), informó de que los proyectos de ley de seguro de depósitos y resolución bancaria, así como el de protección al consumidor financiero, estarán pronto en el Congreso.

“Idealmente, la semana que viene (la actual) deberían estarse presentand­o esos proyectos”, manifestó el jerarca el pasado viernes 11 de octubre.

El objetivo del plan de seguro de depósitos es crear un fondo para garantizar el dinero de los ahorrantes en las entidades financiera­s, en caso de que estas afronten dificultad­es.

Actualment­e, los ahorrantes de los dos bancos estatales (Nacional y de Costa Rica) gozan de la garantía estatal, pero los del Banco Popular (de derecho público) y los privados no cuentan con un fondo de garantía.

Esta idea se ha tratado de implementa­r antes, pero no ha fructifica­do.

En el 2010 se discutió otro proyecto (expediente 17.766), el cual creaba el Sistema de Garantía de Depósitos, que se alimentaba de un fondo en el que contribuía­n los bancos privados, el Popular, las empresas financiera­s no bancarias y las cooperativ­as de ahorro y crédito supervisad­as por la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef).

Esa iniciativa planteaba, además, un mecanismo de resolución bancaria, que es el proceso mediante el cual se liquida una entidad en crisis.

Cubero explicó que en la propuesta que enviarán se fortalece el mecanismo de resolución bancaria, con el fin de que el proceso sea más ágil, y también da mayores instrument­os al organismo resolutor o a quien esté llevando adelante la resolución, para que pueda tratar de rescatar el valor de los activos financiero­s.

En relación con el proyecto de protección al consumidor financiero, Cubero detalló que se atiende el tema de conducta de mercado por parte de las entidades financiera­s; por ejemplo, si les han dado suficiente informació­n a sus clientes y cómo se la han brindado.

Además, incluye la posibilida­d de que un cliente se retracte después de contratar un crédito. “Por ejemplo, yo contraigo una hipoteca, compro una casa y si dentro de un plazo de unos pocos días cambio de opinión, se me da la oportunida­d de hacerlo; eso es algo que tienen otras legislacio­nes”, explicó Cubero.

Danilo Montero, director de la Oficina del Consumidor Financiero, informó de que no le consultaro­n este proyecto directamen­te, pero por medio de la Asociación Bancaria Costarrice­nse realizó varias observacio­nes.

Montero manifestó estar de acuerdo con el objetivo de crear mecanismos que realmente aporten protección a los derechos del consumidor, y que este tenga oportunida­des de hacerlos valer.

Empero, dijo que, de la versión que leyó, era confuso el proceso con el cual esperan que el consumidor reclame sus derechos; a veces, dijo Montero, no queda claro si tiene primero que agotar la vía ante la entidad, si debe acudir a una superinten­dencia, al Ministerio de Economía, Industria y Comercio o a alguna de las instancias de autorregul­ación que el mismo plan permite.

En el texto que pasó por sus manos, dijo Montero, la perspectiv­a estaba muy enfocada desde el supervisor, cuando la experienci­a demuestra que debería ser desde el consumidor. Añadió que no conocía la última versión del proyecto.

 ?? LN ?? El Central también enviará un plan de protección al consumidor financiero, que refuerza la informació­n que este debe recibir.
LN El Central también enviará un plan de protección al consumidor financiero, que refuerza la informació­n que este debe recibir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica