La Nacion (Costa Rica)

EUA apoyará seguridad en Triángulo Norte del Istmo

››Fondos se usarán para frenar migración ‘ilegal’ de Honduras, El Salvador y Guatemala

-

WASHINGTON. AFP. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que Guatemala, El Salvador y Honduras recibirán “asistencia específica en áreas de orden público y de seguridad”, después de que Washington firmó acuerdos de asilo con estos tres países para frenar la migración irregular.

“Estados Unidos aprobará pronto una asistencia específica para las áreas de orden público y de seguridad”, tuiteó Trump.

El mandatario celebró que los tres países están trabajando para frenar el tráfico de personas, en un momento en que la cantidad de detenidos en la frontera con México está en descenso desde mayo, cuando el flujo alcanzó un máximo en 13 años.

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Mike Pompeo, dijo en un comunicado que informó al Congreso de su intención de reanudar la asistencia para El Salvador, Guatemala y Honduras.

“A principios de este año (...) instruí al Departamen­to de Estado y a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacio­nal (USAID) que interrumpi­eran temporalme­nte la asistencia a estos países hasta que sus Gobiernos tomaran las medidas suficiente­s para reducir el abrumador número de migrantes que llegan a la frontera estadounid­ense”, explicó Pompeo.

Señaló que “para permitir un mayor progreso de los esfuerzos de estos países, algunos fondos específico­s del Departamen­to de Estado y de USAID van a reanudarse”.

Según el diplomátic­o, tales fondos servirán para apoyar programas que impulsen los esfuerzos conjuntos para mitigar la “inmigració­n ilegal” desde El Salvador, Guatemala y Honduras.

Trump “agradeció” a los tres Gobiernos y afirmó que ahora la relación es “muy diferente”. “Hemos estado trabajando muy, pero muy, bien juntos”, afirmó Trump a periodista­s en la Casa Blanca antes del anuncio.

Los acuerdos de asilo han sido criticados por organizaci­ones de derechos humanos que señalan que estos países no son seguros. Los convenios contemplan que quienes aspiren a conseguir asilo en Estados Unidos deben solicitarl­o en alguno de esos países y aguardar allí la respuesta.

En el caso específico de El Salvador, la organizaci­ón Médicos Sin Fronteras indicó que el país “ni siquiera puede garantizar la seguridad de sus propios ciudadanos”.

Este anuncio se produce en un momento en que el secretario interino de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kevin McAleenan, quien anunció la semana pasada su próxima dimisión, se encuentra en El Salvador para reunirse con ministros de los tres países del Triángulo Norte.

En mayo, Estados Unidos detuvo a 144.000 personas en la frontera con México, después de lo cual firmó cuestionad­os acuerdos con México y después con Guatemala, Honduras y El Salvador para frenar la migración irregular.

En setiembre, la cifra de arrestos en la frontera sur bajó a 52.000 personas, con lo cual las detencione­s en los 12 meses anteriores suman casi un millón de personas.

 ?? AP ?? Esta mujer protestó en Ciudad de Guatemala contra al acuerdo migratorio suscrito entre ese Gobierno y el de Estados Unidos.
AP Esta mujer protestó en Ciudad de Guatemala contra al acuerdo migratorio suscrito entre ese Gobierno y el de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica