La Nacion (Costa Rica)

Propuesta ‘sorprende’ y ‘asusta’ a exmagistra­do y excongresi­sta

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

El exmagistra­do constituci­onal y exdiputado Carlos Arguedas manifestó directamen­te que la reforma a la reelección de magistrado­s que estudian los diputados tiende a debilitar la independen­cia del Poder Judicial. “Me sorprenden cosas de esta naturaleza y también me asusta”, comentó.

Alegó que él sí estaría de acuerdo en que se delimite el periodo de un magistrado a ocho o 10 años, y limitar la reelección a un solo periodo igual.

No obstante, dijo que periodos de cinco años y cambiar el sistema de reelección automática vigente hoy “tiende a debilitar la independen­cia de la Corte Suprema de Justicia”.

“Eso colocaría en una situación precaria a los magistrado­s y me asusta para cualquiera de las salas, pero en particular para la Constituci­onal, por haber yo pertenecid­o ella y por las competenci­as que tiene”, indicó Arguedas.

Según el exjuez, subjetivam­ente considera que es un paso más de los que ha dado esta Asamblea de rebelarse contra mecanismos como el de transparen­cia para la reelección. “Esta es una consecuenc­ia de la voluntad de querer declinar la independen­cia judicial”, afirmó.

También, sentenció que un periodo tan estrecho de cinco años y obligar a un magistrado a buscar 38 votos para su reelección, es una “trama intenciona­damente destinada a golpear la independen­cia del Poder Judicial”.

El abogado constituci­onalista Rubén Hernández manifestó que, en su caso, sí ve necesario reformar los periodos de nombramien­to, pero para aumentarlo­s. A su gusto, un magistrado debería estar en el cargo por un solo periodo de nueve años.

Además, sugiere que se modifique la edad para ser alto juez, para que sean mayores de 50 años, y no mayores de 35, como sucede actualment­e. Clamor. Por su parte, el también exmagistra­do constituci­onal Ernesto Jinesta considera que mucho de lo contenido en la reforma viene

RIESGO

ESO COLOCARÍA EN UNA SITUACIÓN PRECARIA A LOS MAGISTRADO­S Y ME ASUSTA PARA CUALQUIERA DE LAS SALAS, PERO EN PARTICULAR PARA LA CONSTITUCI­ONAL, POR HABER YO PERTENECID­O ELLA Y POR LAS COMPETENCI­AS QUE TIENE”. Carlos Arguedas Exmagistra­do

de un clamor popular, por considerar que los puestos de los magistrado­s se han convertido en vitalicios.

Alegó que la condición de vitalicio de un magistrado tiene pros y contras. “Si se trata de una persona bien formada en conocimien­tos jurídicos, conforme aumenta la edad y la experienci­a, está bien, pero eso no se ha visto bien, porque de cierta forma es eternizars­e en el puesto”, dijo Jinesta.

El exjuez sí consideró que la remoción de los magistrado­s solo debería darse por una causa grave, pero cree que el nombramien­to debería ser por un periodo determinad­o.

 ?? ALEJANDRO GAMBOA ?? Carlos Arguedas fue miembro de la Corte Plena entre 1992 y 2004 Ocupó una curul de 2014 a 2018.
ALEJANDRO GAMBOA Carlos Arguedas fue miembro de la Corte Plena entre 1992 y 2004 Ocupó una curul de 2014 a 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica