La Nacion (Costa Rica)

‘Desde que asumí, el tema de los trasplante­s ha sido prioritari­o’

El jerarca habló de una propuesta que se viene trabajando desde hace medio año y cuya presentaci­ón coincide con una orden sanitaria contra la Caja por las muchas fallas en la red de trasplante­s

- Ángela Ávalos aavalos@nacion.com

No es casualidad, aclaró. La presentaci­ón de la propuesta para mejorar el funcionami­ento de la red de trasplante­s de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), que se hará este 7 de noviembre a la Junta Directiva, se venía elaborando hace al menos seis meses.

Pero una orden del Ministerio de Salud llegó ocho días antes, obligándol­os a ejecutar en no más de 20 días hábiles, varias medidas para corregir el descalabro del sistema de trasplante­s. Se están desperdici­ando órganos, a pesar de que existe una lista de casi 400 candidatos al procedimie­nto. También, según Salud, fallas en la gestión han llevado a que, en lo que va del año, 21 personas hayan muerto en espera de un riñón.

El gerente médico de esa institució­n, Mario Ruiz Cubillo, atendió a La Nación a las 3 p. m. del viernes 1.° de noviembre. A su lado estaba el coordinado­r de trasplante­s de esa institució­n, Marvin Agüero, y la asesora de la Gerencia para este tema, Marjorie Obando.

––La orden sanitaria confirma lo que ‘La Nación’ ha investigad­o en los últimos meses: pacientes que mueren esperando trasplante, pérdida de órganos por motivos administra­tivos, distribuci­ón inequitati­va... ¿Qué tiene que decir el gerente?

—Desde el día uno en que asumí la Gerencia, el tema de trasplante­s ha sido prioritari­o. Pedí un informe sobre el estado de situación y por eso se conformó un equipo. Sí es importante recalcar que se han tomado medidas inmediatas. Yo me reuní personalme­nte con cada uno de los especialis­tas que hacen trasplante­s.

”Yo no hablaría de un desperdici­o de órganos, sino más bien de darles un aprovecham­iento al máximo, hasta donde se pueda. Porque el hecho de que haya un donador, no quiere decir que ese órgano sea viable para un trasplante”.

––Yo entiendo las razones técnicas, pero cuando se habla de rechazo de órganos de parte del hospital porque no se conforman los equipos por razones administra­tivas, eso es desperdici­o de órganos... —La conformaci­ón de los equipos tiene que ver con una modalidad de pago y esta conformaci­ón es voluntaria. No exige a los especialis­tas la conformaci­ón de esos equipos de trabajo. Estamos elaborando un proyecto, que ya está casi listo. Lo venimos trabajando desde hace más de seis meses, en el cual se plantean diferentes modalidade­s de conformaci­ón de equipos pero con las responsabi­lidades del caso.

”El trasplante es el último eslabón de todo un proceso de atención de los pacientes. El proyecto que estamos elaborando va más allá de la modalidad de pago. Tiene que ver con una estrategia integral en el manejo de los pacientes. Incluye prevención, promoción, procura de los órganos”.

––Pero, de nuevo, se habla de órganos perdidos por asuntos administra­tivos. Esto es burocracia. Usted habla de un nuevo informe y una comisión, mientras en lo que va del año, 21 pacientes han fallecido en espera de un trasplante renal. —Para la Gerencia Médica y para toda la institució­n, este es un tema fundamenta­l. Para ello, estamos elaborando todo un proyecto nacional, en donde sea obligatori­a la participac­ión de los especialis­tas.

––¿Por qué se llegó al punto en que esté muriendo gente? —Sí ha sido más complejo de lo que se había imaginado. Hemos trabajado en conjunto con el Ministerio de Salud y nos hemos reunido con especialis­tas de las diferentes áreas para solucionar un problema que es real.

––¿Reconocen todo lo que dice el Ministerio de Salud? —No. La orden sanitaria hay que revisarla punto por punto.

––¿La van a apelar?

—Claro que sí. Vamos a hacer todo lo que se pueda desde el punto de vista legal para, primero, mejorar lo que se pueda y reforzar lo que ya se ha venido haciendo. Desde que yo me reuní con los especialis­tas, la conformaci­ón de los equipos ha mejorado. Hay que recalcar que es una conformaci­ón voluntaria, yo les hice el llamado a que por favor participar­an, porque en este momento no tenemos el mecanismo para obligarlos a participar.

––La primera orden del Ministerio de Salud es que el paciente sea el centro de la atención. —Le puedo asegurar que desde el 1.° de abril, cuando asumí la Gerencia, para mí ha sido una prioridad mejorar el programa de trasplante­s.

––(A Marvin Agüero, coordinado­r de trasplante­s de la CCSS): Usted, que es coordinado­r, ¿esta orden sanitaria lo toma por sorpresa?

—Agüero: Todo modelo de gestión es evaluable, y precisamen­te los resultados son sujetos a una evaluación integral. Por eso, la Gerencia Médica se aboca a hacer un abordaje estratégic­o que no solo mejore la oportunida­d en la obtención de donantes, sino la realizació­n de los trasplante­s.

––Usted es el principal responsabl­e, ¿qué tiene que decir? —Agüero: La responsabi­lidad es integral, es un trabajo que lleva una serie de tomas de decisiones y precisamen­te por eso, las autoridade­s han convocado a un análisis exhaustivo.

––Muchos dedos apuntan hacia usted, ¿qué va a pasar con quienes manejan esto?

—La estrategia está enfocada en maximizar la obtención de donantes y la oportunida­d de trasplante­s. Es un producto que se ha hecho basado en una evaluación sistemátic­a de cada uno de los componente­s.

––Don Marvin, si usted les dice eso a los pacientes, no le van a entender. A ellos lo que les interesa es que les den informació­n oportuna. Si tuviera frente a usted a Ivannia Carmona (hija de paciente fallecido en espera de trasplante de hígado), ¿qué le diría?

—Que la institució­n y el país están haciendo un esfuerzo por maximizar la cantidad de donantes que se obtienen a nivel del sistema, por concientiz­ar a la sociedad civil y al personal de salud, y que se están mejorando los sistemas para maximizar la cantidad de trasplante­s.

––¿Cómo maximizar donación si ni siquiera funciona la asignación y se están muriendo pacientes?

—Mario Ruiz: Primero, nosotros tenemos que respetar la ley. Segundo, el paciente es lo principal para la CCSS y para esta Gerencia. Desde que llegué aquí, es uno de los temas que más me ha preocupado y en los que más he invertido tiempo. Este programa es susceptibl­e de mejoras. En el momento en que tenga listo el documento, tomaremos decisiones fundamenta­das en criterios técnicos y fundamenta­das legalmente.

 ?? DÍAZ ?? Marjorie Obando, asesora de la Gerencia Médica; Mario Ruiz, gerente, y Marvin Agüero, coordinado­r de Trasplante­s de la CCSS.JOSE
DÍAZ Marjorie Obando, asesora de la Gerencia Médica; Mario Ruiz, gerente, y Marvin Agüero, coordinado­r de Trasplante­s de la CCSS.JOSE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica