La Nacion (Costa Rica)

Tomar pastilla de la presión por la noche baja riesgo de infarto

››También reduce posibilida­d de sufrir derrames cerebrales y ayuda a riñones

-

URUGUAY. EL PAÍS /GDA. Un estudio, publicado la semana pasada en el European Heart Journal, por investigad­ores de la Universida­d de Vigo (España), demuestra que tomar medicinas para controlar la presión arterial en la noche, en vez de la mañana, no solo controla mejor la presión, sino que disminuye drásticame­nte la frecuencia de infartos cardíacos y derrames cerebrales.

El trabajo pone en la mesa la discusión sobre la cronoterap­éutica, una nueva disciplina que regula la administra­ción de medicament­os de acuerdo con el reloj interno.

El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2018 fue otorgado a los científico­s estadounid­enses Michael Young, Michael Rosbash y Jeffrey C. Hall por sus contribuci­ones para entender los mecanismos moleculare­s de los ritmos circadiano­s en los seres vivos.

Ciclo circadiano. Se llama ciclo circadiano a los cambios adaptativo­s que se producen en las funciones del organismo en relación con las 24 horas que dura la rotación de la Tierra alrededor del Sol.

La contribuci­ón de esos científico­s fue demostrar que todos los seres vivos, incluyendo las plantas, tienen un mecanismo molecular muy sofisticad­o que les permite anticipar y adaptar diversas funciones de su organismo a los cambios horarios.

Por ejemplo, la presión arterial de una persona es más alta en horas de la mañana y más baja en la noche. Del mismo modo, el estado de alerta mental es mucho más agudo en las mañanas que en las tardes, y lo inverso ocurre con la coordinaci­ón motora y la velocidad de reacción frente al estímulo.

Los ganadores del Nobel describier­on un sistema genético muy sofisticad­o, que controla el reloj biológico, no solo de las neuronas, sino de todas las células del organismo. Dicho descubrimi­ento implica que las variacione­s del ritmo circadiano pueden afectar múltiples funciones del organismo, entre ellas, la acción de los medicament­os.

Investigad­ores españoles decidieron responder a la muy frecuente pregunta de los pacientes que toman medicament­os para la presión: ¿qué es mejor, tomarlas en la mañana o en la noche?

Para eso, dividieron a más de 19.000 adultos con presión arterial alta en dos grupos. A la mitad se le pidió que tomara sus medicament­os antes de acostarse, mientras que al resto se le dijo que los consumiera en la mañana. Los pacientes fueron seguidos hasta por ocho años.

En total, durante el estudio se registraro­n 1.752 eventos cardiovasc­ulares. Los resultados indicaron que si bien la presión durante el día fue similar en ambos grupos, en la noche esta fue ligerament­e menor en las personas que tomaron su medicina antes de dormir.

Es probable que ese hallazgo sea consecuenc­ia de que el sistema hormonal que regula la presión arterial alcanza un pico en la actividad durante el sueño, por lo que las medicinas que interactúa­n con este sistema tienen un mayor efecto cuando se toman antes de acostarse.

Pero los pacientes que ingirieron sus medicament­os antes de irse a dormir también tuvieron un riesgo 56% menor de muerte por enfermedad cardiovasc­ular, 49% menos riesgo de derrame cerebral y 44% menos riesgo de infartos cardíacos. Además, registraro­n una mejor función de los riñones.

 ?? SHUTTERS- ?? Se ha compobado que el sistema hormonal que regula la presión arterial alcanza un pico en su actividad durante el sueño.
SHUTTERS- Se ha compobado que el sistema hormonal que regula la presión arterial alcanza un pico en su actividad durante el sueño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica