La Nacion (Costa Rica)

Retos del nuevo ministro de Hacienda

-

La primera tarea será asegurar la ejecución de la reforma fiscal, con sus componente­s de aumento de tributos y control del gasto.

“Tuvieron que ir casi al fin del mundo” para encontrar al nuevo papa, dijo en son de broma Jorge Mario Bergoglio, ahora Francisco, cuando fue elegido en el 2013. También, puso la mirada muy lejos del país el presidente, Carlos Alvarado, cuando consideró el nombre del economista Rodrigo Chaves Robles, representa­nte del Banco Mundial en Indonesia, para el cargo de ministro de Hacienda. Son muchos los retos en el entorno local, y también en el internacio­nal, para el nuevo jerarca de Hacienda, pero, dada su experienci­a académica y profesiona­l, hay motivos para esperar una gestión exitosa.

La primera tarea será asegurar la ejecución de la reforma fiscal, con sus componente­s de aumento de tributos y control del gasto, en la forma prevista para que el déficit primario —ingresos del Gobierno menos gastos antes de intereses— descienda paulatinam­ente y el endeudamie­nto público —deuda como proporción del tamaño de la economía— se estabilice a finales del 2023 o principios del 2024. Estabiliza­r la deuda es fundamenta­l para evitar que la carga de intereses pagados por el Estado se torne explosiva.

También, es necesario procurar un gasto público más equitativo porque gran cantidad de componente­s de esas erogacione­s contribuye­n a acrecentar la desigualda­d de ingreso entre las familias costarrice­nses, en vez de reducirla, como se espera de la labor estatal.

La economía costarrice­nse pasa por un momento de bajo crecimient­o, inferior al promedio histórico, y eso tiende a agudizar el desempleo —más del 11 % de la población económicam­ente activa— y, en consecuenc­ia, también incide en el aumento de la pobreza. Un reto para el nuevo ministro de Hacienda es proponer y apoyar políticas de reactivaci­ón económica, no solo para aliviar el desempleo y la pobreza, sino además para aumentar de manera sana la recaudació­n fiscal.

Desde la perspectiv­a técnica, el diseño de políticas fiscales encaminada­s al logro de los fines citados no presenta gran complejida­d, sobre todo para el ministro Chaves Robles, doctor en Economía por la Universida­d de Ohio y con 27 años de carrera en el Banco Mundial, dedicado, en muchas ocasiones, a países similares a Costa Rica. En el ejercicio de su cargo, se ha relacionad­o con presidente­s, ministros y jerarcas de bancos centrales. Dialogar con sus equivalent­es nacionales tampoco debería plantear mayor problema.

La labor más difícil para el nuevo ministro, radicado fuera de Costa Rica durante mucho tiempo, es lidiar con voceros de grupos de interés opuestos a muchas de las medidas de control del gasto contemplad­as en la reforma fiscal recién aprobada. También, deberá asegurarse de que los propios miembros del equipo de gobierno actúen al unísono, sin desviarse de la política oficial por desconocim­iento o por cálculo político.

Las agencias calificado­ras de riesgo tienen su mirada puesta en la evolución de la materia fiscal en los próximos meses. En principio, han recibido bien el nombramien­to de Chaves, pero, convencida­s de las dificultad­es históricas para llevar a buen puerto los ajustes fiscales, siguen asignándon­os calificaci­ones con perspectiv­a negativa, es decir, no ven mejora en el futuro y rebajarán todavía más la calificaci­ón del riesgo soberano si las circunstan­cias se mantienen.

De momento, prácticame­nte todas las variables que condiciona­n el cambio del endeudamie­nto del Gobierno Central —déficit primario relativo al producto interno bruto, tasa de interés real sobre la deuda y crecimient­o real de la economía— están por debajo de los niveles previstos cuando se puso en ejecución la reforma fiscal. La previsión fue un tanto optimista. Confiamos en que el nuevo ministro de Hacienda, con el apoyo decidido de la opinión pública, que tiene plena conciencia del daño causado por los desequilib­rios fiscales, contribuir­á de manera decidida a recuperar “confianza, estabilida­d macroeconó­mica y generación de empleo”, como dijo Chaves al aceptar el nombramien­to.

La primera tarea será asegurar la ejecución de la reforma fiscal con sus componente­s de aumento de tributos y control del gasto en la forma prevista para reducir el déficit primario y estabiliza­r la deuda

El desafío mayor para el jerarca, radicado fuera del país durante mucho tiempo, es lidiar con voceros de grupos de interés opuestos a medidas de control del gasto contemplad­as en la ley

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica