La Nacion (Costa Rica)

Diputados eliminan secretismo en negocios eléctricos del ICE

Texto aprobado en primer debate mantiene sigilo sobre operación en telecomuni­caciones

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los diputados aprobaron, en primer debate, un plan de ley que eliminará el secretismo en los negocios eléctricos del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE).

La iniciativa modifica el artículo 35 de la Ley de Fortalecim­iento y Modernizac­ión de las Entidades Públicas del Sector Telecomuni­caciones, de manera que se establece una nueva redacción para el manejo de la informació­n confidenci­al del ICE.

Así, se levanta el velo de secretismo sobre las actividade­s del Instituto que se desarrolla­n en monopolio, básicament­e las del negocio de electricid­ad.

“La confidenci­alidad de la informació­n solamente podrá aplicarse a aquellas actividade­s o servicios que se desarrolle­n bajo esquema de libre competenci­a (telecomuni­caciones)”, dice el proyecto.

En ese sentido, se excluyó del secreto a los procedimie­ntos y actividade­s administra­tivas del negocio eléctrico, lo que incluye estados financiero­s y anexos que comprendan los ingresos, la custodia, la inversión, el gasto y su evaluación, así como el balance de situación, la informació­n contable y la de las subsidiari­as del ICE en este campo.

Antes del primer debate, que fue aprobado de forma unánime por los 40 legislador­es presentes, se hizo una modificaci­ón de fondo en el artículo, que si bien aseguró el apoyo del Partido Acción Ciudadana (PAC) al proyecto, generó críticas entre la Unidad Social Cristiana (PUSC).

La nueva redacción del plan aprobado establece que la informació­n relacionad­a con las actividade­s del ICE y sus empresas, calificada­s como secreto industrial, comercial o económico, será confidenci­al cuando por motivos estratégic­os, comerciale­s y de competenci­a no resulte convenient­e su divulgació­n.

Desde el 2008, el instituto estatal cubrió con el velo de la confidenci­alidad parte de sus operacione­s amparado en su ley de fortalecim­iento.

En marzo de este año, la contralora general, Marta Acosta, afirmó que el ICE abusó “absolutame­nte” de la potestad que le otorgó la ley para declarar confidenci­al informació­n pública, al tiempo que calificó a la entidad como “compleja y reacia al control”.

La impulsora del plan, la liberacion­ista Ana Lucía Delgado, explicó que se busca transparen­tar la informació­n financiera del ICE, pero “no cualquier informació­n”, sino la de los monopolios.

Añadió que el plan propicia transparen­cia, rendición de cuentas, acceso a la informa ción y buenas prácticas, as como principios en el gobierno corporativ­o.

Aunque los socialcris­tianos Pedro Muñoz y Pablo Abarca se manifestar­on contra el cam bio de última hora que se le hizo a la iniciativa, sí votaron a favor del proyecto.

Erwen Masís, del PUSC, ale gó que, en su criterio, esta ver sión posible del proyecto sobre los secretos del ICE es más li ght que la original.

Antes de que se facilitara su primer debate, la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) había intentado que no se abriera el secreto a destajo pues alegaban que eso pondría en riesgo a la institució­n.

Aunque la propuesta de Laura Guido para cambiar la redacción del proyecto no fue avalada, sí se aprobó un cam bio de consenso, promovido por varios diputados y que sa tisfizo a los oficialist­as.

“Se ha presentado una mo ción que incorpora cambios al proyecto 20.909 sobre el al cance del secreto del ICE. La moción atiende las preocupa ciones que tenía la institució­n y que planteé en comisión y plenario”, señaló Guido

El segundo debate de la ini ciativa legal quedó previsto para el 12 de noviembre.

 ?? ARCHIVO ?? El sigilo se aplicará a aquellas actividade­s o servicios bajo esquema de libre competenci­a (telecomuni­caciones).
ARCHIVO El sigilo se aplicará a aquellas actividade­s o servicios bajo esquema de libre competenci­a (telecomuni­caciones).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica