La Nacion (Costa Rica)

Corte solicita a diputado denunciar injerencia­s impropias de altos jueces

››Magistrado Fernando Cruz le dice que sus acusacione­s ‘son muy graves’

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com Defendemos la... PÁG. 20. OPINIÓN

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz, le envió una carta pública al diputado Pedro Muñoz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), en la que le solicita denunciar las presuntas influencia­s de magistrado­s en casos judiciales que mencionó en declaracio­nes al periódico La Nación.

Cruz se refiere a los criterios que manifestó el legislador en un reportaje de este medio sobre el proyecto que obligaría a los magistrado­s a buscar 38 votos en el Congreso para reelegirse por un único periodo de cinco años.

En el artículo, Muñoz aseguró: “Hay una pelea entre dos bandos, y esa división no solo influye en las resolucion­es, sino también en los casos que se conocen, en los casos que se desestiman y en los casos que se dejan de conocer”.

El presidente de la Corte le manifestó al socialcris­tiano, en la carta, que desconoce a cuáles hechos se refiere o cuál supuesta injerencia impropia puedan haber tenido magistrado­s en el juzgamient­o de algunos casos.

“Le insto a que presente las denuncias ante los órganos correspond­ientes. Estas acusacione­s públicas son graves, porque no solo dañan el honor de personas, sino que lesionan la administra­ción de justicia, sugiriendo la debilidad interior del Poder Judicial”, dice literalmen­te la carta.

“Es relevante que una voz de tanta autoridad, como don Pedro Muñoz, identifiqu­e los casos en que la acción de los magistrado­s ha influido en el juzgamient­o, desestimac­ión y postergaci­ón de asuntos sometidos al conocimien­to del

Poder Judicial”, añadió.

La carta se dio a conocer este martes, a la 1:16 p. m., en el chat de prensa del Poder Judicial, en Whatsapp.

Aunque le pidió al rojiazul tomar acciones en caso de conocer indebidas gestiones de magistrado­s, Cruz evitó emitir un criterio sobre el proyecto de reforma constituci­onal del PUSC, que plantea disminuir de ocho a cinco años los periodos de los magistrado­s.

Con la reforma constituci­onal planteada por la Unidad, los jueces de la Corte quedarían subyugados al poder político, que actualment­e más bien tiene que reunir una mayoría calificada para evitar que un magistrado continúe en su puesto, pues la Asamblea Constituye­nte de 1949 prefirió dejar la reelección automática.

Cruz alegó que evita hacer referencia a esa propuesta porque ya le tocará ocuparse y pronunciar­se a la Corte Plena sobre los proyectos de ley que propongan remozar, refrescar y renovar el Poder Judicial, tal como lo sugieren los socialcris­tianos.

Muñoz aseguró que la reacción del magistrado no lo toma por sorpresa, porque ya Cruz le había advertido de la carta desde el lunes por la noche y le pidió que hiciera precisione­s sobre esa denuncia.

“Estoy preparándo­me, aquí tengo documentos bajo el brazo. Me estoy preparando para contestarl­e al presidente. Ma ñana le voy a contestar en e plenario, voy a hacer algunas precisione­s.

”Me parece que don Fer nando representa un poder de la República y que al enviarme una carta pública, institucio nalmente yo debo contestarl­e desde el plenario, haciendo uso del control político”, dijo.

 ?? SALA IV ?? El presidente de la Corte, Fernando Cruz, instó al legislador a que presente las denuncias ante los órganos correspond­ientes.
SALA IV El presidente de la Corte, Fernando Cruz, instó al legislador a que presente las denuncias ante los órganos correspond­ientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica