La Nacion (Costa Rica)

Artículos del hogar causan mayoría de intoxicaci­ones en menores costarrice­nses

››Medicinas, gel para cabello, quitaesmal­te y cloro están entre productos riesgosos

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

Los medicament­os para el dolor que guardamos en el bolso, la colonia infantil, el quitaesmal­te y el gel para el cabello que están en el baño, el cloro y otros productos de limpieza que colocamos en un estante o en el piso del cuarto de pilas...

Todos esos artículos tan cotidianos son los responsabl­es de la gran mayoría de las intoxicaci­ones en los menores costarrice­nses.

“Los productos tóxicos no están únicamente en las grandes fábricas. Con solo abrir el estante de limpieza de nuestra casa o incluso el bolso de mano de una mujer, podemos encontrar de cinco a 10 artículos con sustancias tóxicas al alcance de los más pequeños”, comentó Viviana Ramos, directora del Centro Nacional de Control de Intoxicaci­ones (CNI).

Datos del CNI indican que cada dos horas con 40 minutos, un niño costarrice­nse se intoxica.

Por este motivo, el Hospital Nacional de Niños (HNN), el CNI, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y la empresa privada lanzaron, la mañana de este martes, la campaña llamada Prevengamo­s intoxicaci­ones: Los niños actúan rápido, los tóxicos también.

De acuerdo con Olga Arguedas, directora del HNN, la negligenci­a es la principal causa de las intoxicaci­ones. En la mayoría de casos, esta situación está alimentada por falta de informació­n y descuido por parte de los padres.

La naturaleza curiosa de la niñez hace que, si estos productos están al alcance de un menor, este se vea tentado a manipularl­os y llegue incluso a consumirlo­s.

Las secuelas de una intoxicaci­ón varían según la sustancia que se ingiera, la edad del menor, su peso y talla, así como la concentrac­ión de tóxico en el producto y la cantidad ingerida, detalló Ramos.

“(Los efectos) pueden ir desde una simple infección en la piel hasta la muerte”, destacó la especialis­ta.

Fiebre, vómitos, mareos, somnolenci­a, afección respirator­ia, quemaduras en órganos internos y hasta la muerte figuran entre las secuelas de una intoxicaci­ón.

Los especialis­tas son consciente­s de que las sustancias tóxicas se encuentran en productos que se necesitan a diario en los hogares. Por esta razón, las familias pueden tomar varias medidas preventiva­s. hhEvite Guarde los productos siempre en su envase original. En el 2017, por ejemplo, dos menores falleciero­n luego de consumir sustancias químicas que estaban envasadas en botellas de refresco. hhLejos Guarde productos de limpieza fuera del alcance de niños, preferible­mente en zonas altas y con llave.

hhCuidado No guarde los medicament­os en la cocina ni en el baño. Lo recomendab­le es almacenarl­os siempre en su caja original, en una habitación y con llave. Nunca les dé a los menores medicinas diciéndole­s que son golosinas. hhVentilac­ión. Al usar pinturas, insecticid­as o productos para el jardín, mantenga el área ventilada y asegúrese de que no haya niños cerca. hhNo

Podría encontrar allí productos dañinos para su salud. hhVencimie­nto. Antes de tomar o dar un medicament­o, lea la fecha de caducidad. hhNo Tampoco comparta sus medicament­os con otras personas.

 ?? GRACIELA SOLÍS ?? Cada dos horas con 40 minutos, se intoxica un menor tico, según datos del Centro Nacional de Control de Intoxicaci­ones. Nunca deje productos de limpieza al alcance de ellos.
GRACIELA SOLÍS Cada dos horas con 40 minutos, se intoxica un menor tico, según datos del Centro Nacional de Control de Intoxicaci­ones. Nunca deje productos de limpieza al alcance de ellos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica