La Nacion (Costa Rica)

Noviembre se perfila como un buen mes para vender los eurobonos

››Precio de títulos se recuperó por nuevo jerarca de Hacienda y baja en tasas en EE. UU.

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

El clima para la emisión de los eurobonos de Costa Rica mejoró en noviembre, principalm­ente por dos razones: su precio volvió a subir con el anuncio del economista Rodrigo Chaves como nuevo ministro de Hacienda, así como por la baja en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, cuyos rendimient­os se usan de referencia para las colocacion­es.

Al parecer, la cartera de Hacienda aprovechar­á estas condicione­s, pues este martes la agencia de noticias Bloomberg informó de que Costa Rica iniciará hoy la ronda de visitas a inversioni­stas internacio­nales, con el propósito de negociar la colocación de eurobonos por $1.500 millones.

Freddy Quesada, gerente de INS Valores, y Vidal Villalobos, asesor económico del Grupo Prival, coinciden en el buen contexto que se presenta para negociar los títulos.

“Considero que sí es un buen momento, (la emisión de eurobonos) debería hacerse en el mes de noviembre. ¿Qué factores son positivos para hacerlo? El rendimient­o de los bonos del Tesoro de largo plazo (10 y 30 años) si bien se ha incrementa­do en el último mes, aun así el rendimient­o está relativame­nte bajo”, comentó Quesada.

“Es un momento adecuado, básicament­e se recuperó todo el precio de los títulos desde la salida de doña Rocío y con la llegada de don Rodrigo (Chaves, nuevo jerarca); sin embargo, no solamente es el tema que deberíamos tomar en considerac­ión, sino que en el ínterin, la Reserva Federal de Estados Unidos bajó las tasas de interés, lo que mejoró todavía más el panorama para la salida de los eurobonos”, opinó Villalobos.

No obstante, todavía se mantiene alguna incertidum­bre sobre la política fiscal hasta el arribo, a finales de mes, del nuevo ministro de Hacienda, consideró el gerente de la Bolsa Nacional Valores, José Rafael Brenes.

“Después de la salida de la ministra (donde se observó una caída de nuestros títulos), el nombramien­to de Rodrigo Chaves ha sido positivo; no obstante, dado que él asume hasta finales de mes, es un factor que causa incertidum­bre y puede afectar el precio que tengamos que pagar para colocar nuestra deuda”, expresó Brenes.

Por qué diciembre no.

Para Quesada, si se demora la colocación, además de que se termina el año y diciembre puede ser un mes complejo, desde el punto de vista fundamenta­l,

los mercados están muy pendientes de la evolución de asuntos que pueden influen ciar el ciclo de disminució­n de tasas que empezó la Reserva Federal.

“Temas como el acuerdo comercial de Estados Unidos y China, así como el desempe ño de la economía de Estados Unidos, si ambos son favora bles, la Reserva haría una pau sa en las tasas y esto podría in crementar los rendimient­os de los bonos del Tesoro y, esto, fi nalmente, impacta el costo de colocación de deuda”, agregó.

Villalobos añadió que en di ciembre se reducen los flujos internacio­nales de capitales ya que los grandes compra dores, como los bancos o los fondos de inversión, están de salida y no quieren hacer apuestas arriesgada­s para e cierre del año.

“Aun cuando las tasas han bajado y eso es positivo, la incertidum­bre sigue preva leciendo a la espera de cómo va actuar el gobierno con su compromiso fiscal y eso va a ser lo que determine el apeti to por los eurobonos”, agregó Brenes.

Costa Rica comienza, a partir de este miércoles, la ronda de visitas a los inversioni­stas internacio­nales, con el propósito de negociar la colocación de eurobonos por $1.500 millones.

La agencia de noticias financiera­s Bloomberg confirmó este martes que el Gobierno solicitó a los bancos asesores HSBC y Citi Group organizar las citas con los potenciale­s compradore­s interesado­s en adquirir bonos de deuda internacio­nal del país.

El proceso es conocido como roadshow. La visita de funcionari­os públicos a eventuales inversores empieza hoy en Estados Unidos y finalizará la próxima semana en Londres, Inglaterra.

A las citas asisten Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central; Rodolfo Cordero, ministro interino de Hacienda, y Melvin Quirós, director de Crédito Público, según la publicació­n de Bloomberg.

El Banco Central confirmó que Cubero participar­á en las actividade­s junto con funcionari­os del Poder Ejecutivo.

“El pasado 30 de octubre, la Junta Directiva del Banco autorizó a Rodrigo Cubero para que, del 5 al 12 de noviembre de 2019, en compañía de los señores ministro interino de Hacienda y el director de Crédito Público, participe en dichas presentaci­ones”, informó el ente emisor.

El recorrido.

El cronograma detallado por Bloomberg muestra que las citas en Estados Unidos comienzan este miércoles en Los Ángeles, y siguen el jueves en Nueva

York y el viernes en Boston.

Las rondas cierran en Londres, el próximo lunes 11 de noviembre.

Generalmen­te, la emisión de deuda externa se efectúa una vez finalizada las visitas a a los interesado­s.

Hacienda inició el trámite para una nueva emisión de deuda externa inmediatam­ente después de que, el pasado 24 de julio, se publicara la ley en el diario oficial La Gaceta.

La legislació­n fue aprobada por la Asamblea Legislativ­a el 15 de julio.

Los bancos Citi Group y HSBC son los asesores para efectuar la emisión de los eurobonos.

El jerarca interino de Hacienda confirmó, el pasado 28 de octubre que la salida de Rocío Aguilar, no modificarí­a el plan para la captación de recursos en los mercados internacio­nales.

“La salida de doña Rocío no (...) pone en riesgo los planes de colocación internacio­nal en el mercado, sobre los cuales el Ministerio ha manifestad­o que ya tiene todos los servicios necesarios contratado­s, a la espera del momento propicio para realizar la colocación”, recalcó Cordero.

Aguilar confirmó, el pasado 10 de octubre cuando aún era ministra, que era muy probable hacer la emisión este mismo año.

Los eurobonos son uno de los elementos clave del Gobierno para ampliar las fuentes de financiami­ento y, de esta manera, reducir la presión en tasas de interés en el mercado costarrice­nse. Así como los $350 millones de apoyo fiscal, dado por el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), que ingresaron a las arcas de Hacienda la semana pasada.

 ?? JOSE CORDERO ?? Luis Meléndez, analista de INS Valores, seguía, este martes, el comportami­ento de los mercados financiero­s.
JOSE CORDERO Luis Meléndez, analista de INS Valores, seguía, este martes, el comportami­ento de los mercados financiero­s.
 ?? JORGE CASTILLO ?? Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central, participar­á en las citas con potenciale­s compradore­s de los eurobonos.
JORGE CASTILLO Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central, participar­á en las citas con potenciale­s compradore­s de los eurobonos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica