La Nacion (Costa Rica)

Costa Rica aprueba análisis de gobierno corporativ­o de OCDE

››País obtuvo aval en 16 de los 22 comités en los que es evaluado

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) aprobó el trabajo de Costa Rica en materia de gobierno corporativ­o, como parte del proceso de ingreso a esa organizaci­ón en el 2020.

Con el resultado obtenido, el país obtuvo el aval positivo en 16 de los 22 comités en los que es evaluado para ser parte de la OCDE.

Costa Rica aplicó las recomendac­iones de los Principios de Gobierno Corporativ­o de la OCDE y del G 20, así como las Directrice­s de la OCDE sobre el Gobierno Corporativ­o de las Empresas Propiedad del Estado (EPEs).

El Ministerio de Planificac­ión Nacional y Política Económica (Mideplán) informó, mediante un comunicado de prensa, de que la aprobación se dio la semana pasada.

A partir de las sugerencia­s de la OCDE, el Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassid) estableció un plan de trabajo con las superinten­dencias, principalm­ente con la de Valores (Sugeval).

“En los últimos cuatro años, las superinten­dencias financiera­s han desarrolla­do acciones concretas que nos han acercado cada vez más a los estándares internacio­nales en materia de gobierno corporativ­o”, detalló Alberto Dent, presidente del Conassif.

Dent afirmó que el proceso de incorporac­ión a la OCDE ayudó a alinear la normativa local con las normas internacio­nales en materia de gobierno corporativ­o e informació­n financiera.

Sector público involucrad­o.

Víctor Morales, ministro de la Presidenci­a, comentó que desde el 2016 se ejecutan acciones para el cumplimien­to de recomendac­iones en la coordinaci­ón del Estado y sus empresas, profesiona­lización de juntas directivas, transparen­cia y rendición de cuentas.

Morales detalló que se creó la Unidad Asesora de la Propiedad Accionaria del Estado en la Presidenci­a.

En tanto, Rodolfo Cordero, ministro de Hacienda interino, indicó que el informe de la OCDE es una radiografí­a de las empresas del Estado.

“Permitirá a los ciudadanos conocer la realidad de las EPE mediante datos comparable­s y servirá de base al Poder Ejecutivo para tomar decisiones sobre cómo lograr mayores rendimient­os de estas empresas”, sostuvo Cordero.

Costa Rica inició el proceso formal de incorporac­ión a la OCDE en el 2015.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? El gobierno corporativ­o, como en el ICE, permitirá una mejor rendición de cuentas, según el Poder Ejecutivo.
RAFAEL PACHECO El gobierno corporativ­o, como en el ICE, permitirá una mejor rendición de cuentas, según el Poder Ejecutivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica