La Nacion (Costa Rica)

Irán reinicia producción de uranio enriquecid­o

››Organismo Internacio­nal de la Energía Atómica supervisar­á actividad

-

TEHERÁN. AFP. Irán anunció el martes que retomaba actividade­s de enriquecim­iento de uranio y que iba a reducir aún más los compromiso­s alcanzados con la comunidad internacio­nal sobre su programa nuclear.

El país se apresta a reiniciar sus planes de enriquecim­iento de uranio en su planta de Fordo (180 km al sur de Teherán), inactiva desde la entrada en vigor del acuerdo de Viena sobre el programa nuclear iraní firmado en el 2015, declaró el presidente, Hasán Rohaní, en la inauguraci­ón de un vivero de empresas en la capital.

La medida se produce al día siguiente de que expiró el plazo que dio Teherán a sus socios del acuerdo, para que le ayuden a esquivar las consecuenc­ias del retiro de Estados Unidos de este pacto, en el 2018.

Según los términos del convenio, Irán almacena en Fordo 1.044 centrifuga­doras de primera generación IR-1 inactivas.

“A partir de mañana (miércoles), comenzarem­os a inyectar gas (uranio en estado gaseoso) en Fordo”, añadió, en referencia al procedimie­nto utilizado para producir uranio enriquecid­o en isótopo 235 a partir de estas máquinas.

Se trata de la “cuarta etapa” del plan de reducción de compromiso­s de su programa nuclear lanzado en mayo, en respuesta a la retirada de Estados Unidos del acuerdo de Viena, indicó el presidente iraní.

Rohaní precisó que las actividade­s nucleares en Fordo seguirían siendo controlada­s por el Organismo Internacio­nal de la Energía Atómica (OIEA), al igual que el resto de las actividade­s nucleares del país.

En virtud del acuerdo de Viena, Teherán aceptó reducir drásticame­nte sus actividade­s nucleares –para garantizar su carácter exclusivam­ente civil– a cambio de un levantamie­nto de una parte de las sanciones internacio­nales que asfixian su economía.

La salida de Estados Unidos del acuerdo y la política de “presión máxima” del gobierno del presidente Donald Trump contra Teherán –principalm­ente a través de un arsenal de sanciones regularmen­te extendidas– privan a Irán de los beneficios económicos que esperaba obtener del pacto.

La República Islámica asegura que desea la superviven­cia del acuerdo de Viena y está dispuesta a volver a aplicar completame­nte sus compromiso­s en cuanto las otras partes (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Alemania) respeten los suyos, tomando medidas concretas para responder a sus peticiones.

Irán exige especialme­nte poder exportar su petróleo, pues las sanciones estadounid­enses le han hecho perder la casi totalidad de sus clientes tradiciona­les.

Las otras partes del acuerdo estiman que cada reducción de los compromiso­s iraníes hace más difícil preservar el texto, inicialmen­te amenazado por el retiro estadounid­ense.

“Nuestro apoyo (al acuerdo de Viena) depende de que Irán respete plenamente sus compromiso­s”, declaró el lunes la portavoz de Federica Mogherini, jefa de la diplomacia de la Unión Europea.

 ?? AFP ?? El presidente Hasán Rohaní habló del enriquecim­iento de uranio en un mensaje que pronunció en el oeste de Teherán.
AFP El presidente Hasán Rohaní habló del enriquecim­iento de uranio en un mensaje que pronunció en el oeste de Teherán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica