La Nacion (Costa Rica)

Niños sin maestra

- Marileydi Castro Vargas San José Curridabat Adriana Víquez Prensa del Grupo ICE San José Marco Tulio Vindas Chaves Heredia

DOCENTE VA A MUCHAS CITAS MÉDICAS

Los niños de la escuela Billo Zeledón, ubicada en Pilas de Canjel de Lepanto, Puntarenas, perdieron clases el lunes 16 y el viernes 20 de setiembre porque la maestra tenía citas médicas. En octubre, recibieron clases el 10, el 12 únicamente asistieron al acto cívico, y el 15. Mediante WhatsApp, les comunicaro­n a los niños que no volvieran hasta hoy.

La maestra alega que el Ministerio de Educación no ha mandado un sustituto. Los docentes de materias especiales (Religión, Música, Educación Física e Inglés) rara vez llegan porque imparten lecciones en otras escuelas.

Entran a las 7 a. m., pero empiezan a las 7:30 a. m. porque el director se queda conversand­o con los estudiante­s fuera del aula.

Todo lo dicho muestra falta de orden y disciplina en esa escuela. Queremos saber si es posible rescatar aunque sea unos pocos días más de clases antes de terminar el curso lectivo. silenciado­r en el sistema de escape o porque los conductore­s les ponen un artefacto para aumentar el sonido. Los vehículos se oyen desde largas distancias y ni que decir cuando pasan enfrente de las casas.

¿Cómo pasaron la revisión técnica vehicular y por qué los oficiales de tránsito no hacen nada al respecto? Vivimos en un país de derechos, no puede ser que un sonido tan estridente nos robe la paz.

Carlos Angulo Pérez

En relación con la carta publicada por Ligia María Olvera Córdoba, publicada el 31 de octubre, en la cual reportó problemas en el servicio de telefonía fija y en el plan móvil, informamos de que ambas situacione­s fueron atendidas y la clienta quedó satisfecha. Ofrecemos disculpas a la abonada.

La ley antilavado fortaleció el control del dinero producto de actividade­s ilícitas. El sistema financiero exige al depositant­e justificar la procedenci­a después de cierto monto, lo cual me parece excelente.

Mas lamento que la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef) no acepte transferen­cias del exterior, a pesar de que provienen de organismos reconocido­s mundialmen­te, como el Chase Manhattan Bank. Exigen a quien efectúa la transferen­cia justificar el origen de los fondos, pese a que en entidades de ese nivel existen filtros para verificarl­o. Sí procede que quien recibe dé cuenta del origen y para ello debe ser suficiente presentar la escritura de la venta de una propiedad.

La economía está paralizada porque hacer una exportació­n es un viacrucis. ¿Con qué criterio un banco local cuestiona a otros? La actitud afecta al país.

Existen mecanismos para evitar este desastre, como tener un registro en el Banco Central de las entidades autorizada­s para recibir transferen­cias del exterior.

Queremos demostrar que somos la pomada canaria en legitimaci­ón de capitales, sin pensar en el daño que las institucio­nes del Gobierno causan. Ni que decir de la creación de nuevas empresas con fondos externos, toda una aventu ra por la tramitoman­ía y la justificac­iones. Paralizar la exportacio­nes, condiciona las transferen­cias del exterio de capital limpio y limitar l inversión extranjera forman parte de la crisis actual. Abilio Gerardo Hidalgo Alfaro

Hace unos 10 años escucho sobre la ampliación del puen te sobre el río Pirro, ubicado en la entrada de Heredia, po donde pasan a diario miles d vehículos procedente­s de San José y otros lugares del sur d la provincia. La gran cantidad de tránsito ocasiona más de un kilómetro de presa.

Consulté a la Municipali dad de Heredia y me informa ron de que no les correspond hacer la ampliación porque la estructura está en una carre tera nacional, por lo cual e Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) debe efectuar el tra bajo. Supongo que debido a la falta de liquidez de la que s han quejado, tendremos qu esperar 10 años más para qu la obra sea ejecutada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica