La Nacion (Costa Rica)

Sindicalis­ta de CCSS cuestiona tope a pensiones del IVM

››El vocero de Siprocimec­a dice que médicos cotizan más de lo que reciben

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

Marvin Atencio, secretario general del Sindicato de Profesiona­les en Ciencias Médicas de la Caja (Siprocimec­a), afirmó que los médicos cotizan mucho más de lo que reciben de pensión, en vista del tope de ¢1,6 millones que aplica el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CCSS.

“Nosotros cotizamos mucho, porque a mí me bajan una millonada por mes, de acuerdo a lo que yo gano, pero a la hora de jubilarme no se toma en cuenta todo lo que nosotros hemos cotizado, sino que nos tienen un tope de ¢1,6 millones (la pensión máxima del IVM)”, declaró.

Así lo afirmó el exdiputado del Partido Acción Ciudadana (PAC) luego de comparecer, el martes, ante la Comisión de Asuntos Hacendario­s de la Asamblea Legislativ­a, donde les pidió a los congresist­as aprobar el proyecto de ley que permitiría retirar, en un solo desembolso, la totalidad de la pensión del Régimen Obligatori­o de Pensiones (ROP).

Este fondo, existente desde el 2001, con la promulgaci­ón de la Ley de Protección al Trabajador, tiene como propósito ser un complement­o a la pensión básica en la etapa más vulnerable de su vida.

No obstante, un proyecto de ley de Restauraci­ón Nacional (PRN) propone que se entreguen los fondos en un solo pago, en vez de pagos periódicos que cubran la vejez hasta el fallecimie­nto de la persona.

Actualment­e, las operadoras de pensiones solo entregan la totalidad del ROP si la pensión que este fondo generaría no supera el 10% de la pensión básica, sea la del IVM o la de otro régimen.

En los sistemas de pensiones de lujo, como los de altos funcionari­os de universida­des públicas, es más fácil obtener el 100% del ROP porque las jubilacion­es son más altas que las del resto de la población.

Atencio alega que el tope del IVM les impide acceder a lo mismo. El dirigente sindical recalcó que “ningún médico se jubila con más de ¢4 millones”.

El tope existe porque se trata de un régimen solidario, para el cual cotiza la mayor parte de los trabajador­es.

Atencio estima “injusta” la forma en la cual los jubilados reciben los fondos del Régimen Obligatori­o de Pensiones (ROP).

“A lo largo y ancho del país, recibimos quejas de injusticia­s, porque consideram­os que es injusta la forma en la que están recibiendo estos recursos (los pensionado­s del sector salud)”, aseguró el dirigente.

El líder sindical dijo que “es justo que se devuelva el 100% del ROP al jubilarse”.

No obstante, los expertos en pensiones, incluidos los de la Caja Costarrice­nse del Seguro Social, advierten de que aprobar esa reforma pondrá en peligro a la población adulta mayor, por cuanto verán reducidos sus ingresos.

Varios de los miembros de la Comisión de Asuntos Ha cendarios comparten los cri terios de Siprocimec­a, entre ellos el socialcris­tiano Rodolfo Peña, el restauraci­onista Car los Avendaño y el liberacion­is ta Luis Fernando Chacón.

Laura Guido, del PAC, le re cordó a Atencio que él defien de intereses de trabajador­es que ganan entre ¢5 millones y ¢17 millones.

 ?? SILVIA ARTAVIA ?? Marvin Atencio, secretario general de Siprocimec­a, (centro) compa reció en la Asamblea Legislativ­a. Lo acompañan Luis Padilla, aseso legal del sindicato, y Wagner Jiménez, del PLN (fondo).
SILVIA ARTAVIA Marvin Atencio, secretario general de Siprocimec­a, (centro) compa reció en la Asamblea Legislativ­a. Lo acompañan Luis Padilla, aseso legal del sindicato, y Wagner Jiménez, del PLN (fondo).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica