La Nacion (Costa Rica)

Aguinaldo, eurobonos y crecimient­o

- Eramirez@nacion.com

El Ministerio de Hacienda anunció que el 6 de diciembre pagará los aguinaldos de los empleados públicos. Confirmar la fecha a falta de tres semanas, y mejor aún, saber que existen recursos para el desembolso, es una buena señal en el proceso de restablece­r la confianza en la economía y en la maltrecha solvencia del Gobierno.

Basta rebobinar un poco la cinta para recordar que en los dos años anteriores la historia fue muy distinta. En agosto del 2017, el presidente Luis Guillermo Solís puso de manifiesto los grandes problemas de liquidez que enfrentaba el Gobierno y reconoció que estaba en riesgo el pago de servicios esenciales y la deuda con inversioni­stas.

Este mensaje encendió luces de incertidum­bre, dificultó la captación de recursos y la gestión de la deuda pública. Como luego trascendió, la Tesorería Nacional tuvo problemas para conseguir los recursos para cancelar los aguinaldos de ese año, al punto que el mismo día estaban esperando dineros.

Si vamos al 2018, la situación estuvo más espeluznan­te. El 4 de diciembre, dos días antes de la fecha fijada por la Tesorería para pagar el décimo tercer salario, la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, adelantó que no se podría cumplir con la programaci­ón. Ese año el desembolso se concretó el 12 de diciembre, luego de malabares para recoger el dinero.

Ambos episodios no fueron más que efectos plausibles de ese mal silencioso, llamado déficit fiscal, que se incubó por casi 15 años sin recibir atención oportuna. La reforma fiscal fue una medicina amarga pero necesaria para comenzar a estabiliza­r al paciente.

Esta semana, además de anunciar el aguinaldo, se concretó la colocación de los $1.500 millones en eurobonos, que mejoran la administra­ción de la deuda pública, tanto en el perfil de los vencimient­os como en su costo, aunque eleva la exposición de Hacienda a las variacione­s del tipo de cambio. También, el Banco Central reportó señales de recuperaci­ón económica, con el “pero” de la brecha entre la economía asociada a los servicios y exportacio­nes, y la que depende del mercado interno.

Pese a todo, bienvenido­s los signos más alentadore­s.

Tipo de cambio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica