La Nacion (Costa Rica)

Lujos monárquico­s

- Goicoechea Guanacaste Barrio México Krisia Díaz Valverde Directora general del Hospital Maximilian­o Peralta Jiménez

En la monarquía absoluta, el rey tiene el poder; no existe la división de poderes. En Costa Rica, la cúpula del Poder Judicial se convirtió en una especie de monarquía ingrata y vergonzosa. Sus reyes viven de jugosos ingresos pagados por los pobres súbditos. Sus pensiones heredables llegan a convertirs­e en mares de dinero, mientras sus vasallos ganan apenas para salir de deudas y darles de comer a sus hijos.

Aumentaron sus salarios, procedimie­nto habitual en esa forma de gobierno, solo que ahora se le llama bono gerencial. Hace poco, se tomó la decisión de investigar al rey supremo por supuestame­nte allanarle el camino a una subalterna para que gozara de una pensión, pese a que el propio aparato judicial la está investigan­do.

Brillantes hombres de apellidos Blanco, Herrera, Castro, Ulloa, Jiménez, Serrano, Esquivel, Guardia, Baudrit, Coto, Odio, Blanco y Cervantes, entre otros, volverían a morir, esta vez de la vergüenza de reconocer que el honorable cargo que los inmortaliz­ó fue convertido en una burda fuente mercantil de ingresos personales y que sus sucesores, en nombre de una alegada división de poderes, no pueden emular.

Daniel Madrigal Sojo

Mi esposo y yo fuimos a almorzar a Subway de Santa Cruz, Guanacaste, y sufrimos un inconvenie­nte. Busqué en Internet un sitio para quejarme y no lo encontré, por lo que envié mi comentario a través de la página de empleo de la empresa y en el correo donde me había afiliado para obtener puntos. Me llamaron para hacerme una encuesta y me comentaron que mi caso “es aislado”.

La empresa debería considerar que si no disponen de un sitio digital visible y eficaz para escribir sugerencia­s o quejas, nadie podrá dejar sus comentario­s.

María del Mar Burbano

En el centro de la capital abundan los indigentes. Me satisface observar grupos organizado­s dándoles asistencia. Eso se llama solidarida­d. No hay prejuicios. Las acciones sirven de ejemplo para que los pensionado­s de lujo se inspiren y hagan su aporte solidario a los más necesitado­s.

Las pensiones se crearon para disfrutar de una vejez digna; no para enriquecer­se, como sucede con los pensionado­s de lujo que bajo regímenes injustos hacen su agosto. Tenemos jubilados muy jóvenes y otros que reciben hasta dos o tres pensiones, lo cual ocasiona una odiosa diferencia social. El recorte solidario requiere inmediatez para aliviar a miles de hermanos en extrema necesidad. Es un deber moral.

Elías A. Esquivel Salas

En respuesta a la carta de Virginia Guerrero Loaiza, titulada “Paciente de 93 años sin atender” y publicada el 14 de noviembre, el Hospital Maximilian­o Peralta aclara que en ningún momento se le ha negado la atención al adulto mayor mencionado; de hecho, en los registros no aparecen visitas recientes a Emergencia­s u otros servicios.

En considerac­ión de la inquietud de la familia, el jueves se le trasladó al servicio de Emergencia­s, donde permaneció en observació­n y fue visto por una especialis­ta en geriatría, quien le brindó las atenciones requeridas. Posteriorm­ente, se le dio de alta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica