La Nacion (Costa Rica)

Selección Mayor extraña el brillo de sus referentes

››Lejos de afrontar con buenos ojos un cambio, el equipo se ve frustrado

- Esteban Valverde esteban.valverde@nacion.com

Costa Rica no encuentra comodidad en el campo. La Selección Nacional no logra desarrolla­r su juego, al punto que sus actuacione­s solo hacen extrañar cada vez más a los hombres habituales que acumularon dos procesos completos y entregaron dos mundiales, pero hoy están fuera del combinado.

Lejos de afrontar con buenos ojos un cambio generacion­al, la Tricolor pasa frustrada por este camino, ya que no hay buenas señales y lejos quedaron los partidos en los que se dominaba y creaba peligro.

Desde que Gustavo Matosas asumió y luego llegó Rónald González, el cambio ha sido difícil de concretar.

Los timoneles, ante el clamor popular, buscaron res- ponder con la aparición de nuevos jugadores y menor presencia de los que siempre estaban; empero, el experiment­o no parece dar señales de avance y, por el contrario, cada fecha que pasa se cuestiona más si lo correcto es dejar de lado a Bryan Ruiz, Joel Campbell, Cristian Gamboa, Óscar Duarte y Bryan Oviedo, entre otras figuras.

En el 2012, cuando Costa Rica pasaba por un proceso de recambio similar al que se vive ahora, un líder histórico de la Selección, como Gilberto Martínez, evaluó lo que sucedía cada vez que había que buscar nuevos talentos.

“Estoy de acuerdo con que hay un nuevo proceso, pero me acuerdo que, por ejemplo, en el 2002 llegar a una Selección con 20 o 21 años era muy complicado. Ahora, la camiseta de la Selección se la pone cualquiera; yo no digo que la Sele sea de pocos, porque al ser una Selección, está abierta a todos, pero ¡ojo!”, reflexionó en aquella ocasión.

En la retina está Brasil 2014, el hito más cercano del balompié tico, en el que una selección con nombres como Ruiz, Campbell, Duarte y Gamboa llegó hasta cuartos de final. También se recuerda el proceso eliminator­io a esa copa, en el que Oviedo fue clave y no fue al Mundial por

SON JUGADORES QUE SE EXTRAÑAN EN LA SELECCIÓN, PORQUE SON IMPORTANTE­S. EN EL FUNCIONAMI­ENTO PUEDEN HACER FALTA POR SU CALIDAD, EXPERIENCI­A. ELLOS SIEMPRE SE ENTREGAN Y YO LO VI CON MIS OJOS, PORQUE FUI ASISTENTE DE PAULO WANCHOPE”.

Luis Fernando Fallas Director técnico

una lesión de última hora.

Es cierto que esos futbolista­s de la gesta brasileña están cinco años más viejos; no obstante, también han acumulado experienci­as trascenden­tales. Por ejemplo, todos se mantuviero­n a nivel internacio­nal y repitieron presencia en Rusia 2018.

Solo para enseñar la hoja de vida de uno de estos legionario­s, Joel Campbell posee en su currículo dos Copas del Mundo, un Mundial Sub-20, otro Sub-17 y varias Copas Oro, además de presencia en Inglaterra, España, Grecia, Italia, Francia y México.

El argumento de Rónald para no tomarlos en cuenta ha sido su poca actividad en los clubes; sin embargo, desde mediados de octubre al último juego previo a la fecha FIFA con el León, Campbell acumuló 270 minutos jugados de 450 posibles con su equipo; es decir, estuvo en el 60% del tiempo jugado.

Experienci­a. Dos especialis­tas consultado­s por La Nación, los entrenador­es Luis Fernando Fallas y Géiner Segura, fueron claros en que la experienci­a que tienen legionario­s como Bryan y demás no se puede descartar de la noche a la mañana, más aún si en el inicio del actual proceso ya fueron tomados en cuenta.

“Son jugadores que se extrañan en la Selección, porque son importante­s. En el funcionami­ento pueden hacer falta por su calidad, experienci­a. Ellos siempre se entregan y yo lo vi con mis ojos, porque fui asistente de Paulo Wanchope.

”Con Joel, es algo llamativo, si yo fuera rival y no está Joel, no me preocupo. Los equipos se atreven más si no hay figuras como Joel, incluso cuando él no esté en un buen momento. Es importante tenerlo porque preocupa, solo tenerlo ya aporta”, razonó Luis Fallas.

El exintegran­te del cuerpo técnico patrio añadió que Bryan Ruiz demostró en los minutos que le dio Matosas que todavía tiene condicione­s; ante esto y la ausencia de un jugador similar a él, debería ser tomado en cuenta.

“Es difícil, Costa Rica viene extrañando desde hace tiempo a Bryan, ese tipo de jugador. Él no está en su mejor momento, pero la Selección lo extraña porque es complicado cambiarle el estilo de fútbol a Costa Rica”, expresó.

Por su parte, Segura fue más allá y recalcó que la Sele a necesita a sus futbolista­s de siempre, porque el cambio generacion­al se inició sumamente tarde, desde su perspectiv­a.

“Yo creo que mucho de lo que se perdió viene desde Rusia, porque se debieron llevar los de experienci­a al Mundial, pero con jóvenes. En ese momento se llevaron algunos que no debieron ir porque no estaban en buen nivel. Ahora, para mí, la fórmula no debe ser tan brusca, porque los Ruiz, Duarte y Gamboa pueden ayudar para la eliminator­ia”, sentenció el técnico guadalupan­o.

Géiner agregó que la Comadreja, con su experienci­a en Holanda, Inglaterra, Portugal y los dos mundiales, puede ser la guía que necesitan talentos que dan sus primeros pasos, como Dylan Flores.

“Ruiz ha demostrado que, pese a las dificultad­es que ha tenido, aporta sus 45 minutos al menos, de igual forma puede aportar en el camerino y no en la cancha. A él no lo podemos desaprovec­har, porque sabe cómo manejar una elimina toria, partidos bravos. No hay que olvidarse de todo lo que ha dado”, concluyó.

Legión sin consolidar­se. Otro gran problema que afronta la Tricolor es que los legionario­s actuales no han conseguido consolidar­se, como sí lo hicie ron los que estaban fuera des pués de Brasil 2014.

Así, los talentos de proyec ción como Deyver Vega, Mar vin Loría, Alexis Gamboa, Pa blo Arboine, Ian Smith, Bryan Rojas y Wílmer Azofeifa están fuera, pero sin los minutos ne cesarios para agarrar el ritmo de competenci­a internacio­nal.

Jimmy Marín, en Israel, tie ne 385 minutos jugados de los 900 que ha disputado el Hapoe Be’er Sheva.

Otras figuras como Juan Pablo Vargas vienen recupe rándose de una lesión comple ja.

Hay talentos que tienen recorrido internacio­nal, pero que no han sido tomados en cuenta últimament­e como Daniel Colindres y David Guz mán, mundialist­as de Rusia 2018. Mayron George y Elías Aguilar, quienes tenían la con fianza de Matosas, no han sido llamados por González.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Rónald González (atrás a la der.) observa una de las prácticas del equipo previo a los juegos ante Curazao y Haití.
RAFAEL PACHECO Rónald González (atrás a la der.) observa una de las prácticas del equipo previo a los juegos ante Curazao y Haití.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica