La Nacion (Costa Rica)

Fallece Jorge Vergara de un paro

››Según ellos, la ‘S’ está en pie porque el azteca sacó el club del abismo

- Daniel Jiménez daniel.jimenez@nacion.com

El entrenador Hernán Medford y el administra­tivo mexicano Jorge Alarcón fueron las piedras angulares del proyecto de Jorge Vergara en Costa Rica.

Vergara, quien presidió la S del 2003 al 2011, murió ayer en Nueva York de un paro cardiorres­piratorio, informó su hijo Amaury. Tenía 64 años.

Tras darse a conocer el deceso del exjerarca, ambos alabaron el trabajo y la guía del empresario azteca para no solo salvar el equipo, sino llevarlo a lo más alto.

Durante su estadía en el equipo, el Monstruo fue pentacampe­ón nacional, ganó el título de Concacaf, dos subcampeon­atos de esta confederac­ión y el emblemátic­o tercer lugar en el Mundial de Clubes Japón 2005.

Inolvidabl­e. La Nación conversó tanto con Medford, hoy técnico de Cartaginés, como con Alarcón, actual gerente de Jicaral. Los dos coinciden en que en esos años se construyó un equipo que será recordado toda la vida.

“Es una noticia muy dolorosa para todos los saprissist­as, está claro lo que hizo este señor porque el club estaba a punto de la quiebra, fue una persona que marcó época; para mí, fue la mejor época de la historia del Saprissa, por la Concacaf y el Mundial de Clubes. Sin duda, será muy bien recordado por lo que hizo”, dijo Medford.

El Pelícano aprovechó para contar que él intentó que algunos empresario­s ticos invirtiera­n en la institució­n morada, pero como no quisieron, tocó la puerta en México.

También ahondó en que el trato humano de Vergara siempre hizo sentir a gusto a toda la planilla, pues contagiaba esa ambición ganadora que mostró el equipo en esa época.

“Yo sé que todos los saprissist­as están agradecido­s, yo se lo ofrecí a varios empresario­s ticos y ninguno quiso, tuvo que venir un mexicano con esa mentalidad. La situación era insostenib­le, a mí me tocó, con Jeaustin Campos, ir a la calle a intentar salvar el equipo. Salvó la institució­n porque, te lo digo, si no lo hubiera hecho, no sé si existiría”, destacó.

Punto alto. Por su parte, Alarcón comentó que sabía que Vergara estaba delicado de salud. Pese a ser buenos amigos, había perdido un poco el contacto, pues el empresario vivía en Nueva York con sus familiares más cercanos.

Dijo sentirse muy triste y golpeado por la noticia. Además, aprovechó para referirse a su legado en el Monstruo.

“Cuando tomó la decisión de adquirir Saprissa, don Jorge integró un equipo de trabajo y nos dejó trabajar a todos para que cumpliéram­os los objetivos que nos trazó. Siempre que se metía en una empresa, ambicionab­a lo máximo y trabajaba para ello. El hecho de conseguirl­o nos dio gran satisfacci­ón”, citó Alarcón.

En tanto, en señal de luto, Saprissa hizo públicas dos imágenes mediante sus redes sociales en agradecimi­ento al aporte del mexicano.

Una tiene la foto de Vergara y una leyenda que dice: “Gracias por tanto”. La otra lleva este mensaje: “Lamentamos profundame­nte el fallecimie­nto del señor Jorge Vergara. Les deseamos mucha paz a sus allegados y hacemos extensivas nuestras condolenci­as”.

 ?? ARCHIVO ?? El director técnico Hernán Medford y el dirigente Jorge Alarcón fueron las piedras angulares del proyecto de Jorge Vergara en Costa Rica, mediante el cual la S llegó a la cúspide internacio­nal.
ARCHIVO El director técnico Hernán Medford y el dirigente Jorge Alarcón fueron las piedras angulares del proyecto de Jorge Vergara en Costa Rica, mediante el cual la S llegó a la cúspide internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica