La Nacion (Costa Rica)

Ejercicio ayuda a desarrollo cerebral del niño

-

Al hablar de ejercicio, los estudios revisados por La

Nación son enfáticos en un punto: el nivel e intensidad de la actividad física varía según cada mujer y debe ser su ginecólogo quien dé las primeras recomendac­iones.

Pero, si una embarazada está en condicione­s de hacerlo, parece haber consenso en que esto también beneficiar­á mucho a su hijo de por vida.

Una investigac­ión preliminar de la Universida­d Estatal de Washington señaló que el ejercicio regular y moderado prevendría que el niño desarrolle obesidad, ya que el ejercicio motiva la reconstruc­ción y regeneraci­ón de células y tejidos.

El reporte fue presentado en la reunión anual de la Asociación Estadounid­ense de Biología Experiment­al, efectuada en abril pasado en Orlando, Florida. La primera fase del experiment­o fue en ratones, pero los investigad­ores pronto harán análisis para ver cómo influye en los seres humanos.

Además, otro estudio, esta vez sí llevado a cabo en mujeres embarazada­s, encontró que tan solo 20 minutos de actividad física tres veces por semana sí constituía una diferencia para el desarrollo cerebral del bebé.

Científico­s de la Universida­d de Montreal, en Canadá, dividieron a mujeres embarazada­s en dos grupos: unas no hicieron ejercicio y las otras hicieron 20 minutos tres veces por semana. Luego de que los bebés nacieron, se les pusieron electrodos en las cabezas para monitorear la actividad cerebral y la respuesta a sonidos. “Nuestros resultados muestran que los bebés nacidos de madres físicament­e activas tienen una activación cerebral más madura, lo que sugiere que sus cerebros se desarrolla­ron más rápido”, concluyó, en un comunicado de prensa, el investigad­or Daniel Cournier.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica