La Nacion (Costa Rica)

Elija la pantalla apropiada según su intención de uso

››Las caracterís­ticas varían si la utilizará para ver TV, Netflix o jugar videojuego­s

- María Luisa Madrigal maria.madrigal@nacion.com

Las ventas de “viernes negro” en Costa Rica están asociadas, principalm­ente, con la venta de artículos de tecnología y línea blanca, y dentro de este amplia gama de opciones, las pantallas de televisión están entre los artículos más buscados.

Hace algunos años, las diferencia­s en precios y materiales eran las principale­s razones para que un comprador se decidiera por una u otra pantalla. Hoy pesan otras razones.

Atrás quedaron, por ejemplo, el plasma o el LCD. Casi el 100% de las pantallas que se ofrecen en el mercado son de tecnología led, con pequeñas variacione­s entre una marca y otra.

Sin embargo, entran en juego otros aspectos que definirán cuál es el mejor dispositiv­o para cada necesidad. La resolución, el audio y, principalm­ente, el uso que se le va a dar al televisor, son factores que definirán cuál es la pantalla que debería comprar.

La opción más simple para diferencia­r una pantalla de otra es la resolución. Así lo explica Óscar Roa, quien se desempeña como productor audiovisua­l y aportó recomendac­iones técnicas para quienes andan en busca de un nuevo televisor.

Esta caracterís­tica hace diferencia­s de tamaño y en el detalle, porque define cuántos pixeles hay en la pantalla. En Costa Rica va a poder encontrar, principalm­ente, dos tipos de pantallas divididas según esta categoría: Full HD, o 1080p y Ultra HD, o 4K.

Las diferencia más importante es que la pantalla con resolución 4K permite cuatro veces la imagen de la 1080p. Es decir, deja proyectar cuatro veces más informació­n.

Después entra la categoría de HDR, que no es exclusiva ni de las 4K ni de las Full HD. El HDR significa Alto Rango Dinámico (High Dynamic Range) y es la tercera caracterís­tica que podrá encontrar en este “viernes negro”.

Esta detalla una gama más amplia de colores en la imagen, es decir, muchos más colores en medio del blanco y el negro, explicó Roa.

Visualment­e, esto se hace evidente en tomas con contrastes fuertes, por ejemplo, en una misma imagen donde se vea el cielo claro y sombras bajo un árbol. Un televisor sin HDR mostrará los colores extremos, la claridad en el cielo y la oscuridad bajo el árbol, mientras que el HDR permite diferencia­r el degradado de los distintos tonos.

La televisión abierta tiene servicio gratuito de televisión en 4K tras el encendido digital, eso sí, solo dentro de la Gran Área Metropolit­ana (GAM).

La calidad de la imagen que se envía es bastante alta y solo dependerá de tener una antena bien ubicada, ya que las pantallas nuevas que se venden en el país son compatible­s con ese estándar de televisión.

Entonces, para una persona que va a comprar una pantalla para ver televisión abierta, invertir en una de resolución 4K puede ser una buena decisión porque aprovechar­ía al máximo el nivel de la imagen que se está transmitie­ndo.

Empero, aspectos como el HDR no son tan importante­s ya que la transmisió­n no garantiza este tipo de imagen, por lo que estaría pagando de más por algo que no va a usar.

Si quiere comprar la pantalla para reproducir películas desde un lector de DVD o Blu-ray, entonces hay diferencia­s en la pantalla que debería comprar.

Algo a favor de este público es que el aparato que reproduce el video es el que hace la mayor parte del trabajo. En ese caso, el usuario puede buscar una pantalla de resolución 4K con HDR a 10 bits y lograrían la mayor calidad posible, siempre y cuando vaya a reproducir contenido con esas caracterís­ticas.

Es un caso en el que sí vale la pena gastar en una pantalla con una alta gama porque sí se podría aprovechar al 100%.

En esta misma categoría entra el gaming. Para un usuario con consolas de videojuego­s, vale la pena invertir en una pantalla 4K y HDR siempre y cuando el aparato permita esa resolución. Por ejemplo, el XBox One X y PlayStatio­n 4 Pro aprovechar­án todo el potencial de la pantalla.

Sin embargo, con otras consolas sería absurdo invertir en una pantalla así. Por ejemplo, el Nintendo Switch no alcanza mayor calidad que 1080p. Incluso puede pasar que si la pantalla tiene mayor resolución que el dispositiv­o, podría afectar la calidad de la imagen.

En esos casos de ajuste de la imagen, cuanto más alta sea la gama de la pantalla, mejor será el reacomodo y menos perceptibl­e a la vista.

Si lo que más hace es streaming, usted estará limitado por la velocidad de Internet que tenga.

Usando Netflix como base del streaming, la calidad más baja de reproducci­ón es de tres megas de velocidad de descarga. Ahí, la calidad de la imagen que se recibirá es estándar, una calidad bastante parecida a la de los televisore­s antiguos.

Es decir, sin importar si la pantalla es Full HD, Ultra HD o si tiene o no HDR, la calidad no mejorará porque depende del Internet. Lo mismo aplica para otros servicios como Amazon Prime, HBO Go e incluso YouTube. En esta categoría se pueden ubicar las personas con velocidade­s de Internet de hasta cinco megas, resaltó el especialis­ta.

Para transmisio­nes en HD, Netflix pide aproximada­mente siete megas de descarga. En estos casos, las pantallas en Full HD son la mejor opción, ya que son más baratos que el 4K y sí permitiría­n disfrutar de la mejor calidad posible de la reproducci­ón.

Si su Internet se ubica entre los cinco y 15 megas de descarga, la inversión para una pantalla debería ser en una alta gama de 1080p, con HDR, por ejemplo, y no en una 4K de gama baja, que no podrá disfrutar y, además, generará reescala de la imagen, dijo Roa.

Finalmente, si la velocidad de descarga de Internet supera los 25 megas, entonces el streaming se podría realizar en 4K e incluso con HDR a 10 bits. En el caso de Netflix, por ejemplo, esta calidad se obtiene en el paquete más caro ($15,99 al mes). Entonces, la pantalla debería ser en 4K, HDR a 10 bits.

 ?? ARCHIVO ?? Las pantallas son uno de los productos más cotizados en las compras del “viernes negro”.
ARCHIVO Las pantallas son uno de los productos más cotizados en las compras del “viernes negro”.
 ?? JORGE CASTILLO ?? Isaac Varela muestra algunos productos en el almacén Gollo, en Zapote, donde hay pantallas con inteligenc­ia artificial.
JORGE CASTILLO Isaac Varela muestra algunos productos en el almacén Gollo, en Zapote, donde hay pantallas con inteligenc­ia artificial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica