La Nacion (Costa Rica)

Pesca de arrastre de vuelta a la Sala IV

La posibilida­d de un fracaso del proyecto en la Sala Constituci­onal es grande.

-

Según la diputada Carmen Chan, vocera legislativ­a del bloque independie­nte Nueva República, afín al ex candidato presidenci­al Fabricio Alvarado, los diputados favorables al proyecto de ley sobre la pesca de arrastre están “comprometi­dos” con las zonas costeras, abandonada­s por “los gobiernos de turno”.

La declaració­n, amén de maniquea, confunde los elementos fundamenta­les del debate. Comienza la diputada por achacar a los opositores del proyecto falta de compromiso con las comunidade­s costeras y, al parecer, voluntad de seguir marginándo­las, como si la pobreza en las costas fuera producto directo e inevitable de la prohibició­n de la pesca de arrastre.

Si así fuera, la legislador­a debería reconocer el “compromiso” de los gobiernos anteriores a la prohibició­n de esa modalidad de pesca y, de paso, explicar por qué las costas estaban, también entonces, entre las regiones más pobres del país. Podría, por otra parte, estimar el beneficio de la ley aprobada ayer, sin dejar de restar los efectos negativos. A falta de esas valoracion­es, es difícil cuantifica­r el “compromiso”.

El “compromiso” de la legislador­a tiene, además, el inconvenie­nte de nadar contra la corriente de la comunidad científica. Expertos de las dos principale­s universida­des estatales y organizaci­ones no gubernamen­tales coinciden en señalar deficienci­as en el estudio utilizado para fundamenta­r la nueva ley.

A consecuenc­ia del debate científico, la posibilida­d de un fracaso del proyecto en la Sala Constituci­onal es grande. Si ocurre, como parece probable a partir de la jurisprude­ncia dictada hasta ahora y los cuestionam­ientos hechos al fundamento técnico de la nueva ley, una sombra de duda se proyectará sobre el “compromiso” pregonado. Tirios y troyanos han advertido las debilidade­s del proyecto. Si las advertenci­as desembocan en un fracaso, tomará cuerpo la idea de una tomadura de pelo.

El “compromiso” con las comunidade­s costeras no se demuestra con la aprobación de la pesca de arrastre. Esa no es la solución de los problemas injustamen­te sufridos por las costas. Según los estudiosos, el arrastre más bien pone en peligro la pesca artesanal y otras actividade­s productiva­s, como el turismo.

El 7 de agosto del 2013, la Sala IV ordenó “no otorgar ningún permiso, autorizaci­ón o licencia nuevos, ni renovar los vencidos, ni tampoco reactivar los inactivos” mientras no se aprobara una ley sustentada en estudios científico­s aptos para garantizar prácticas de pesca sostenible. Los legislador­es opuestos al proyecto de ley anunciaron, apenas terminada la votación, que la consulta facultativ­a a los magistrado­s sobre la constituci­onalidad de la iniciativa ya está lista y solo falta revisar detalles.

El peso de la decisión descansará sobre la suficienci­a de los estudios porque la fricción entre la técnica tradiciona­l y los valores ambientale­s protegidos por la Constituci­ón Política está establecid­a desde el fallo del 2013. La pregunta es si las artes de pesca probadas por el Instituto Costarrice­nse de Pesca y Acuicultur­a (Incopesca) producen suficiente disminució­n del daño para satisfacer el “desarrollo sostenible democrátic­o” y si los ensayos documentad­os lo garantizan.

El 95 % de lo extraído en las redes empleadas para la pesca tradiciona­l del camarón es “fauna de acompañami­ento” o “pesca incidental”. Solo el 5 % es camarón. Los estudios utilizados por el Congreso para impulsar el proyecto de ley hablan de una reducción de la captura incidental al 25 %. No es poco, pero aun esa cifra está en duda y los legislador­es que aprobaron la iniciativa lo saben.

A consecuenc­ia de debate científico sobre la suficienci­a de los estudios utilizados por el Congreso, la posibilida­d de un fracaso del proyecto en la Sala Constituci­ona es grande

La pesca de arrastre no es la solución de los problemas de las costas. Según los estudiosos, más bien pone en peligro la pesca artesanal y otras actividade­s productiva­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica