La Nacion (Costa Rica)

Dudoso plan de etiquetado irá a consulta a Hacienda

Piden criterio a nuevo jerarca sobre sistema de trazabilid­ad de licores

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Las jefas de las fracciones legislativ­as acordaron, ayer, consultar el criterio del nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, sobre el dudoso proyecto de etiquetado de licores que impulsan los liberacion­istas Daniel Ulate y Roberto Thompson, y el socialcris­tiano Erwen Masís.

Se trata de una iniciativa que ha avanzado en forma paralela a un intenso lobby de la empresa suiza Sicpa, representa­da en Latinoamér­ica por el expresiden­te José María Figueres, la cual se dedica a venderles estos sistemas de trazabilid­ad a gobiernos.

La decisión la tomaron las voceras de las bancadas, luego de recibir en audiencia a los tres legislador­es, quienes solicitaro­n que el expediente legislativ­o 20.961 entrara en la agenda de proyectos en la sesión del plenario de este jueves por la tarde.

La iniciativa, justificad­a como una forma de combatir el contraband­o, podría avanzar a la última etapa de mociones de fondo, donde se reiteraría­n propuestas que se hayan desechado en la Comisión de Asuntos Económicos.

No obstante, la sesión del plenario de este jueves no se pudo realizar, porque no estaban los diputados necesarios para conformar el cuórum establecid­o. Entonces, ni siquiera se pudo conocer la moción de consulta sobre el plan.

“Fuimos muy claros, pero ya es un tema de respeto hacia las jefaturas y tomarán la decisión”, comentó Ulate.

El liberacion­ista añadió que hicieron el planteamie­nto en la mesa de los jefes, para que la iniciativa avance, y quedaron a la espera del acuerdo.

Las jefas del Partido Liberación Nacional (PLN), Silvia Hernández, y Acción Ciudadana (PAC), Nielsen Pérez, confirmaro­n que se decidió hacer nuevas consultas sobre el texto más actualizad­o del proyecto de Ley contra la adulteraci­ón y el contraband­o de bebidas alcohólica­s.

Aparte de consultarl­e al nuevo ministro de Hacienda, se harían otras consultas obligatori­as sobre la nueva redacción de la propuesta, entre ellas a las municipali­dades, al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) e, incluso, al Ministerio de Seguridad Pública.

Igualmente, se le pedirá criterio a la Contralorí­a General de la República, al Ministerio de Salud y a la Procuradur­ía General de la República.

“Tenemos que ver asuntos técnicos, si la consulta se puede conocer como moción de orden en la primera parte de la sesión del plenario o en la segunda, pero la decisión es consultarl­o para que el proyecto siga caminando”, mencionó Pedro Muñoz, jefe de la Unidad Social Cristiana (PUSC).

El socialcris­tiano añadió que la petición de los legislador­es era que el expediente entrara en la agenda de proyectos y se quemara el día de mociones de reiteració­n.

Ante la petición de los tres legislador­es, Hernández explicó que la decisión de los jefes era que se quería una consulta porque, incluso cuando era un proyecto de artículo único, varias fracciones reiteraron esa necesidad de consulta antes de conocer mociones adicionale­s.

“Ha habido mucha incertidum­bre, entonces queremos consultarl­o, no solo desde el punto de vista procesal, de que hay consultas obligatori­as, sino también para tener insumos que den certeza para los próximos pasos. El proyecto sí avanza”, comentó Pérez.

El expediente 20.961 plantea la obligación de que Hacienda contrate un sistema de trazabilid­ad para colocarlo en las botellas de licor, con tal de seguir el rastro a esos productos desde su manufactur­a hasta su comerciali­zación.

El proyecto generaría un lucrativo contrato, obligatori­o para Hacienda, a pesar de que esta cartera advirtió de que la relación costo-beneficio sería negativa, pues se deberían invertir millones de dólares en el sistema sin que se garantice la recupració­n.

La Nación ha revelado un intenso lobby de parte del exmandatar­io José María Figueres Olsen en favor de que el país introduzca la tecnología.

Las gestiones de Figueres se han enfocado, precisamen­te, en presentarl­e al Ejecutivo un sistema de rastreo de licores similar al de los diputados Thompson y Ulate.

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? Los diputados Daniel Ulate (izq.) y Roberto Thompson (der.) son los principale­s firmantes del proyecto. Con ellos, Wagner Jiménez y Silvia Hernández, jefa del PLN.
MAYELA LÓPEZ Los diputados Daniel Ulate (izq.) y Roberto Thompson (der.) son los principale­s firmantes del proyecto. Con ellos, Wagner Jiménez y Silvia Hernández, jefa del PLN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica