La Nacion (Costa Rica)

Dos diputados idean nivelar competenci­a entre los bancos

››Meta sería eliminar distorsion­es entre intermedia­rios públicos y privados

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

Dos legislador­es evalúan impulsar un proyecto de ley para nivelar el terreno en el cual compiten bancos públicos y privados, debido a las asimetrías señaladas en ambos sectores.

Se trata de Jonathan Prendas, del bloque Nueva República y el independie­nte Erick Rodríguez

Los congresist­as integran la comisión que discute los planes de ingreso a la Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económicos (OCDE), donde el presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, dijo que estas distorsion­es encarecen los créditos.

Prendas y Rodríguez dicen que que la reducción o eliminació­n de las asimetrías bancarias debe ser tramitada en un proyecto específico y no en la iniciativa de creación de un fondo de garantía para los ahorrantes, que es requisito para entrar a la OCDE.

“Tengo entendido que el Poder Ejecutivo tiene interés en un proyecto de ley para eliminar esas asimetrías. Es un tema que tendremos que estar discutiend­o próximamen­te”, expuso el legislador independie­nte.

Prendas afirmó que “algunos despachos” de la Asamblea Legislativ­a analizan la posibilida­d de elaborar una propuesta en esa línea.

“Tiene que ser un nuevo texto. Para un futuro cercano no se descarta; se haría lo más rápido posible que podamos redactarlo.

”Primero esto (sacar el fondo de garantía para ahorrantes) y luego nos sentamos. Gente en mi despacho está viendo y analizando el ambiente político para ver qué se debe corregir. Es un tema sensible”, puntualizó el parlamenta­rio de Nueva República.

Ante la comisión de la OCDE, el jerarca del Banco Central afirmó: “Tenemos un sector financiero lleno de distorsion­es de un lado y del otro de la cancha, que favorecen en unos casos a unos bancos y en otros casos a otros, pero que en general introducen costos de intermedia­ción altos”.

Algunas de estas, mencionó, son las contribuci­ones parafiscal­es y las normas de contrataci­ón administra­tivas a la que están obligados a cumplir los bancos del Estado.

Las cargas parafiscal­es son contribuci­ones que los bancos públicos hacen de sus utilidades a varias institucio­nes. En total equivale al 38% anual de las ganancias.

Según Cubero, los bancos comerciale­s públicos tienen a su favor una garantía estatal ilimitada, además de tener el monopolio de captación de los depósitos en colones de todas las institucio­nes públicas.

Por el lado de los bancos privados, señaló el llamado peaje bancario, una contribuci­ón del 17% de las captacione­s de los bancos privados al Sistema de Banca para el Desarrollo

 ?? ARCHIVO ?? Jonathan Prendas (izq.), del bloque Nueva República y el independie­nte Erick Rodríguez promovería­n un proyecto de ley.
ARCHIVO Jonathan Prendas (izq.), del bloque Nueva República y el independie­nte Erick Rodríguez promovería­n un proyecto de ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica