La Nacion (Costa Rica)

Enorme agujero negro impacta a astrónomos

››El LB-1 es dos veces más grande de lo que expertos creían posible

-

CHINA. AFP. Un grupo de astrónomos descubrió un agujero tan grande en la Vía Láctea que desafía todos los modelos conocidos hasta ahora sobre la evolución de las estrellas.

El LB-1 está a 15.000 años luz de la Tierra y tiene una masa 70 veces mayor que el Sol, según un estudio publicado por la revista científica Nature.

Se cree que la Vía Láctea contiene unos 100 millones de agujeros negros estelares pero el LB-1 es dos veces más grande de lo que los científico­s creían posible hasta ahora, afirmó Liu Jifeng, el profesor del Observator­io Nacional de Astronomía de China, quien lideró la investigac­ión.

“Los agujeros negros de una masa como esta no deberían existir en nuestra galaxia, teniendo en cuenta los modelos más corrientes de la evolución estelar”, aseguró.

Los científico­s están generalmen­te de acuerdo en que existen dos tipos de agujeros negros. Los más comunes (hasta 20 veces más grandes que el Sol) se forman como consecuenc­ia del colapso de una gran estrella hacia sí misma.

También existen los agujeros negros supermasiv­os, que son al menos un millón de veces más grandes que el Sol, pero de origen incierto.

Pero los investigad­ores creían hasta ahora que las estrellas

INCREÍBLE “

LOS AGUJEROS NEGROS DE UNA MASA COMO ESTA NO DEBERÍAN EXISTIR EN NUESTRA GALAXIA, TENIENDO EN CUENTA LOS MODELOS MÁS CORRIENTES DE LA EVOLUCIÓN ESTELAR”.

Liu Jifeng Profesor del Observator­io de Astronomía de China

más comunes de la Vía Láctea echaban la mayor parte de sus gases a través de los vientos estelares, lo que evitaba la aparición de agujeros negros del tamaño del LB-1, dijo Liu Jifeng.

“Ahora los teóricos tendrán que asumir el desafío de explicar su formación”, afirmó Liu en un comunicado.

Los astrónomos apenas están empezando a entender “la abundancia de los agujeros negros y los mecanismos con los que se forman”, dijo a la AFP David

Reitze, un físico del California Institute of Technology (Caltech), quien no está implicado en el descubrimi­ento del enorme agujero negro.

El Laser Interferom­eter Gravitatio­nal-Wave Observator­y (Observator­io de Ondas Gravitator­ias por Interferom­etría

Láser), supervisad­o por Reitze, había detectado hasta ahora algunas ondas de espacio tiempo que sugerían la posibilida­d de la existencia de agujeros negros en galaxias lejanas mucho más grandes de lo que se creía posible.

Normalment­e, los agujeros negros estelares se forman como consecuenc­ia de las explosione­s de supernova, un fenómeno que ocurre cuando una estrella de gran tamaño se queman al final de su vida.

Según el físico del Caltech, la gran masa del LB-1 apunta a que “es un nuevo tipo de agujero negro, formado por otro mecanismo físico”.

El LB-1 fue descubiert­o por una equipo internacio­nal de científico­s que usan el sofisticad­o telescopio chino LAMOST.

El tamaño del LB-1 fue confirmado por las imágenes de dos de los mayores telescopio­s ópticos del mundo, el Gran Telescopio de Canarias (España) y el Keck I (Estados Unidos).

 ?? REVISTA NATURE ?? El LB-1 fue descubiert­o por un equipo internacio­nal de científico­s que usan el sofisticad­o telescopio chino LAMOST.
REVISTA NATURE El LB-1 fue descubiert­o por un equipo internacio­nal de científico­s que usan el sofisticad­o telescopio chino LAMOST.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica