La Nacion (Costa Rica)

Gobierno de Chile intenta desactivar crisis

-

SANTIAGO. AFP. El gobierno chileno se reunió este jueves por primera vez con organizaci­ones sociales desde que estallaran hace 42 días las protestas sociales, con episodios de violencia y saqueos que no cesan y sin un final a la vista.

Convocados por la administra­ción de Piñera, la reunión significó un primer acercamien­to, sin que todavía se traduzca en un camino más concreto de negociació­n efectiva para desactivar una crisis que golpea fuerte a la economía chilena y hunde al peso a su mínimo histórico, obligando al Banco Central a intervenir el mercado cambiario por hasta $20.000 millones desde diciembre hasta fines de mayo.

El encuentro reunió a representa­ntes del gobierno del derechista Sebastián Piñera y de la llamada Mesa de Unidad Social, que integra, entre otras, al Colegio de Profesores, la Central Unitaria de Trabajador­es y la organizaci­ón “No+AFP”, que busca poner fin al criticado sistema privado de jubilacion­es (AFP).

“Hemos sido muy claros en que no estamos disponible­s para una negociació­n a espaldas de la gente, que no es ese nuestro ánimo, que son ellos los que tienen que dar respuestas ahora a los planteamie­ntos que se han hecho”, dijo Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores.

Sin líderes visibles, la Mesa de Unidad Social ha ido ganado terreno. Entre las peticiones de esta organizaci­ón está un aumento del salario mínimo desde los actuales 301.000 ($374) a 550.000 pesos ($664) y reemplazar el sistema privado de pensiones, para dar paso a uno de reparto.

El ministro de Interior, Gonzalo Blumel, –quien presidió la reunión– aseguró: “Hemos concordado iniciar un diálogo en torno a los temas prioritari­os de la agenda social”, cuyos ejes fundamenta­les son los ingresos de trabajador­es, protección de empleo, acceso a la salud y los medicament­os, junto a la reforma de las pensiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica