La Nacion (Costa Rica)

Reservació­n cambiada

- Maritza García Gutiérrez San José La Unión Goicoechea Luis G. Beirute Jiménez Goicoechea

Hace unos días solicité una reservació­n de almuerzo para 15 personas en Fogo Brasil, para el 6 de diciembre. Todo marchaba bien hasta que al restaurant­e le ofrecieron atender un evento de más de 400 personas. La promotora me indicó que nos pasarían a un área específica del restaurant­e. Pero el cliente pidió exclusivid­ad, razón por lo cual nos desplazaro­n, recortaron las horas de reservació­n, y por el mismo precio. Mi indignació­n es que, en una sociedad de igualdad, nos hayan relegado por ser pocos. Entiendo que el que suelta más plata paga el show. Qué falta de seriedad, compromiso e interés. Tuve que apresurarm­e a buscar otros lugares.

Recién se ha inaugurado un centro de servicio en Curridabat. Las vicisitude­s para ese logro fueron incontable­s porque el permiso de construcci­ón duró tres años. Una vez concluidas las obras, las cuales excedían los requerimie­ntos constructi­vos por contar con equipo de última tecnología —que llaman ahora “de punta”—, siguió el calvario.

Hubo retraso en los permisos de operación, tramitoman­ía, los técnicos de las diversas institucio­nes involucrad­as exponían sus criterios, se cumplían los requisitos, hubo nuevas visitas y, para colmo, cuando ya se cumplió y se otorgó el permiso, se hizo valer un decreto que no está en vigencia. Esas demoras dudaron varios meses y generaron costos.

El centro de servicio estará creando treinta puestos de trabajo directos, además de los indirectos, con proveedore­s. En un país necesitado de empleo, con la economía contraída, no es posible vivir de ocurrencia­s burocrátic­as.

Milton González Castro

Solo en Costa Rica sucede que, por denunciar actos ilícitos, amenacen de muerte. Esto es muy grave y las autoridade­s deben actuar sin contemplac­iones para eliminar a quienes, tomando ventaja de la apatía de las autoridade­s, son responsabl­es de ilegalidad­es.

Mientras los actos ilícitos desde hace tiempo, la directora ejecutiva de la Junta de Protección Social hasta ahora se refiere al respecto.

Inversioni­stas nacionales y extranjero­s hacen negocio con las ventas ilegales. Su mercan cía entra diariament­e a travé de furgones de la zona sur y la Policía Fiscal nunca los descu bre, y creen que con decomisa licores y perfumes ya realizan una eficiente labor para com batir el contraband­o.

Ojalá que, después de obser var el caso de Greivin Moya las autoridade­s actúen con la seriedad que amerita el caso y que las entidades encargada de frenar las ventas irregula res, como las municipali­dades la Junta de Protección Socia de San Jose y la Policía Fiscal hagan cumplir las leyes. Francisco Guzmán Vargas

La gente necesita un vier nes negro, pero de arroz, frijo les, azúcar, huevos, aceite, etc. que son los productos esencia les en todos los hogares, y no de pantallas y electrodom­és ticos, que a veces se compran por puro consumismo y que en la mayoría de los casos, no son prioritari­os y ocasionan que muchas familias se endeu den, lo cual hace más ricos a varios empresario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica