La Nacion (Costa Rica)

Programa de donación y trasplante­s avanza

- Roberto Cervantes Barrantes GERENTE GENERAL DE LA CCSS

La Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) apostó, desde el 2012, por un modelo de gestión que permitió organizar una red de nueve centros especializ­ados en donación y trasplante de órganos y tejidos, la cual está activa y, por tanto, en la institució­n se siguen efectuando estos procedimie­ntos.

La Caja avanzó y los resultados de este modelo están a la vista: hubo 412 trasplante­s de órganos sólidos entre el 2016 y octubre 2019; se presentaro­n 186 donantes de tejidos y 310 trasplante­s de diferentes tejidos en 2018; aumentó el número de donantes cadavérico­s: de 15 en 2012 a 35 en 2018, y 38 a octubre de 2019; se creó la figura de coordinado­r hospitalar­io de donación; se obtuvieron 15 equipos hospitalar­ios altamente calificado­s de trasplante­s de órganos y tejidos comprometi­dos y se crearon 7 establecim­ientos dedicados al trasplante de córneas.

Lo anterior evidencia un programa continuo, con capacidad de crecer y mejorar, lo cual es una prioridad institucio­nal. Somos consciente­s de que los procesos son dinámicos y sujetos a determinad­os ajustes en la búsqueda de la calidad, la eficiencia y en procura del bienestar de nuestros pacientes.

Hacia la consolidac­ión. Un ejemplo del esfuerzo de mejora continua es el Informe

del estado de situación de la actividad de trasplante, presentado en la sesión del 21 de marzo de la Junta Directiva, por parte del Área de Estadístic­a en Salud, del coordinado­r del Programa institucio­nal de normalizac­ión de donación y trasplante de órganos, tejidos y células y la coordinado­ra de la comisión técnica designada por la Gerencia General para la elaboració­n de la propuesta, en aras del fortalecim­iento del programa.

A raíz de lo anterior, la entidad se ha enfocado en el abordaje de temas como la Norma nacional de distribuci­ón y asignación renal de donante cadavérico u otros; así como en coordinaci­ones con enlaces estratégic­os, incluidos el Ministerio de Salud y el Comité EDUS.

La CCSS inició desde agosto de 2018 la evaluación del modelo de trabajo de donación y trasplante­s, como se evidencia en los informes presentado­s a la Junta Directiva, los cuales sirvieron de insumo para el Plan de mejora continua y fortalecim­iento del Programa institucio­nal de donación y trasplante­s, con la colaboraci­ón de un equipo intergeren­cial.

Ajuste. El 7 de noviembre de 2019, se presentó ante la Junta

Directiva de la CCSS la estrategia para el fortalecim­iento del Programa institucio­nal de normalizac­ión de donación y trasplante de órganos, tejidos y células, y fue aprobada por unanimidad.

De acuerdo con la complejida­d de esta temática, se desarrolla­ron análisis financiero­s para garantizar la sostenibil­idad del programa y del seguro de salud, se necesitó un periodo de seis meses de análisis en ámbitos como legal, técnico, económico, financiero y administra­tivo para ajustar la demanda actual de donación y trasplante­s.

La institució­n ha procurado el fortalecim­iento de la gestión del programa institucio­nal de donación y trasplante de órganos, con el propósito de dirigir las acciones institucio­nales a las necesidade­s de la población, teniendo como centro de acción al paciente y así garantizar la debida prestación de servicios de salud, junto con el interés público y el derecho a la salud.

Hoy la institució­n colocó una nueva meta, mucho más alta: lograr una tasa óptima de donación cadavérica para Costa Rica en el quinquenio 20202025 de 21 donantes por millón de habitantes.

Estamos ocupados en hacer lo posible para superar las dificultad­es que cualquier proceso presenta en sus etapas para que la institució­n responda con oportunida­d y calidad a las necesidade­s de la población. Para ello, necesitare­mos también de la solidarida­d de personas y familias dispuestas a donar cuando los seres queridos fallecen.

La solidarida­d de las personas y de familias dispuestas a donar lo fortalecer­án aún más

 ?? SHUTTERSTO­CK ??
SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica