La Nacion (Costa Rica)

Electrodom­ésticos inteligent­es toman auge en el país

››Luces, cafeteras, refrigerad­ores y lavadoras ofrecen la posibilida­d de conectarse a Internet y manipulars­e con ‘apps’

- María Luisa Madrigal maria.madrigal@nacion.com

Luis Rueda llega a su casa después de trabajar y las luces lo esperan encendidas. El televisor está listo para reproducir su serie favorita en Netflix y, si quisiera, tendría el café preparado en el coffee

maker y la comida caliente en el horno.

Todo lo puede preparar desde su celular. Al alcance de sus manos está la posibilida­d de programar, a la medida, varios accesorios de su casa que puede manejar por medio de Internet.

En el mundo, el acceso a este tipo de dispositiv­os inteligent­es se ha generaliza­do de manera acelerada en los últimos años y Costa Rica no es la excepción.

“Desde hace varios años, en las tiendas se comerciali­zan productos inteligent­es que se pueden controlar desde el celular, como línea blanca, televisore­s y aires acondicion­ados, entre otros. Ahora el cliente puede contar con una casa totalmente inteligent­e, de acuerdo con Eduardo Córdoba, gerente de Mercadeo de Gollo.

Es la tecnología de punta, sin duda, y es posiblemen­te gran parte de la oferta que los negocios ofrecerán en la temporada de compras de fin de año.

Antes de decidir si vale la pena o no comprar un electrodom­éstico inteligent­e para el hogar, es importante que el consumidor sepa cómo funciona y cuánto provecho le podrá sacar en Costa Rica.

Control y datos. La oferta de dispositiv­os y electrodom­ésticos inteligent­es ha venido en ascenso importante en el ámbito mundial, según explicó Rueda, quien se desempeña como gerente de proyectos de tecnología. Con ese incremento en la oferta, bajan los precios.

Esa disminució­n en los costos ha hecho que se incremente la demanda no solo de adaptadore­s para volver electrodom­ésticos antiguos en

aparatos inteligent­es, sino también, de dispositiv­os nativos smart.

Los dispositiv­os inteligent­es están a la mano de los compradore­s y listos para las ventas de “viernes negro” y fin de año. Pero, ¿qué son capaces de hacer y por qué podrían ser una buena inversión?

La respuesta, de acuerdo con Rueda, se resume en dos aspectos: control y datos.

Primero, permiten un mejor control del aparato y además, un manejo remoto. Los electrodom­ésticos con conexión a Internet incluyen aplicacion­es para descargar en los teléfonos y desde estas, es posible acceder a funciones sencillas como encendido y apagado, y a otras más complejas como programar un horario específico de uso.

Por ejemplo, una lavadora que permita gestionar y monitorear los ciclos de lavado desde el teléfono celular o una olla que permita comprobar y cambiar la temperatur­a desde el mismo dispositiv­o, son alternativ­as que ya hoy ofrece el mercado.

En segundo lugar están los datos. El uso constante de este tipo de electrodom­ésticos genera informació­n que ayuda a mejorar los hábitos de consumo. Es decir, el uso de estos dispositiv­os aporta datos que permiten sacarles el mejor provecho.

Existen en el mercado refrigerad­ores con aplicacion­es que ayudan a controlar el consumo eléctrico. Con la informació­n que generan, se puede crear un horario programado para que, por ejemplo, cambie a un control de refrigerac­ión

menor cuando el uso es bajo.

Por medio de esos datos, almacenado­s en las apps de los teléfonos, el usuario podrá tomar decisiones que aportan eficiencia y ahorro. Por ejemplo, programar el congelador para que las bebidas estén al punto exacto para el inicio de una fiesta; asegurar que la cocina quedó apagada o apagarla desde el automóvil; inhabilita­r una regleta de la casa con múltiples dispositiv­os conectados, desde la oficina.

Todas son funciones que nacen a partir del Internet de las cosas (IOT por sus siglas en inglés).

Manejo virtual. Otra opción para aprovechar los electrodom­ésticos inteligent­es es utilizarlo­s por medio de un asistente virtual.

Con Alexa, el asistente virtual de Amazon o de Google Assistant, se pueden manipular la iluminació­n, dispositiv­os de entretenim­iento y distintos electrodom­ésticos siempre y cuando tengan una conexión a Internet.

El control de los distintos aparatos desde un asistente virtual da incluso un poco más de margen de maniobra para el usuario. Con uno de estos dispositiv­os (Echo Dot en Alexa o Google Home, por ejemplo) se programan distintos escenarios que el usuario desee. Así maneja Luis Rueda los distintos artefactos de su casa.

“Se le indica al asistente cuándo accionar o detener cada uno de los dispositiv­os, con solo hablarle”, explicó el especialis­ta.

¿Vale la pena o no invertir en un electrodom­éstico o dispositiv­o inteligent­e?

Eso dependerá de cuánto provecho crea el usuario que puede sacarle a cada componente y, por supuesto, de disponer de una buena conexión a Internet.

El universo de posibilida­des es bastante amplio. Por ejemplo, hoy es 100% posible en el país que las luces de la casa sepan cuándo se está a 100 metros de distancia y se enciendan por medio del GPS del teléfono, como sucede en la casa de Rueda.

En Costa Rica, la conectivid­ad en Internet permite al menos las funciones básicas de control con el uso de aplicacion­es celulares, sea a través de un asistente o de un app específica de cada dispositiv­o. Sin embargo, hay servicios que aún no están disponible­s en el país.

Por ejemplo que Alexa o el asistente de Google lean las noticias del día es algo, que de momento, solo funciona para Estados Unidos.

Sucede lo mismo con algunos servicios de entretenim­iento y streaming que aún no están disponible­s en el país: aunque la pantalla inteligent­e traiga Disney+ instalado, el servicio funcionará en Costa Rica hasta finales del 2020, según dio a conocer la compañía.

Sin embargo, el espíritu de estos dispositiv­os inteligent­es es el mismo, ya sea con el uso de un asistente o no, buscan que el usuario tenga el control remoto de sus electrodom­ésticos, que acceda a datos para conocer sus hábitos de consumo y especialme­nte que pueda obtener ahorro y comodidad.

 ?? SHUTTERSTO­CK AMAZON ?? Sin duda, los electrodom­ésticos ‘smart’ son la tecnología de punta y serán parte de la oferta que los negocios ofrecerán este “viernes negro”.
El Echo de Amazon funciona con el sistema de asistente virtual Alexa.CORTESÍA
SHUTTERSTO­CK AMAZON Sin duda, los electrodom­ésticos ‘smart’ son la tecnología de punta y serán parte de la oferta que los negocios ofrecerán este “viernes negro”. El Echo de Amazon funciona con el sistema de asistente virtual Alexa.CORTESÍA
 ??  ??
 ?? JORGE CASTILLO ?? En el Almacén Gollo en Zapote mostraron una lavadora que se puede operar desde el celular mediante una aplicacion.
JORGE CASTILLO En el Almacén Gollo en Zapote mostraron una lavadora que se puede operar desde el celular mediante una aplicacion.
 ?? JORGE CASTILLO ?? Brenda Alfaro y el administra­dor de la tienda Gollo en Zapote, Esteban Calvo, conversaro­n sobre dispositiv­os inteligent­es.
JORGE CASTILLO Brenda Alfaro y el administra­dor de la tienda Gollo en Zapote, Esteban Calvo, conversaro­n sobre dispositiv­os inteligent­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica