La Nacion (Costa Rica)

‘Compramos lo básico... difícilmen­te podemos comprar carne’

- Juan Diego Córdoba juandiego.cordoba@nacion.com

En este hogar apenas comen con ¢75.000 mensuales. Con ese dinero que les transfiere el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), también deben pagar los recibos de agua y luz, así como comprar los pañales y la leche de su bebé de año y medio.

Las dificultad­es económicas de la familia de Celia Sandí, que vive en el barrio Bella Vista de Jericó, Desamparad­os, empeoraron cuando su esposo, William Grijalba, de 57 años, fue despedido como chofer de un supermerca­do.

Desde entonces, la familia depende completame­nte del apoyo del Estado para comer y costear cualquier cosa que necesiten.

También tienen el compromiso de cuidar del padre de Celia, un adulto mayor que no recibe pensión.

“Compramos lo básico: arroz y frijoles. Una bolsita de arroz vale ¢1.135 y para cinco personas no dura nada. Una sopita vale ¢300, entonces son cositas que uno va comprando como puede, porque hay muchas cosas que no se pueden... difícilmen­te podemos comprar carne”, manifestó Sandí.

Pese a la dura realidad de este hogar, ubicado en la alta montaña de Desamparad­os, Celia no pierde la fe de poder salir adelante.

Esfuerzo. Desde hace casi dos años están en el programa Puente al Desarrollo y desde ahí, su familia empezó a cambiar de mentalidad y ahora lucha para cambiar su situación.

Sus hijos Wilhelm de 17 años y Yalenchka de 14 estudian en el Colegio Técnico de San Juan del Sur, ambos con becas de Avancemos que les da ¢30.000 mensuales para costear pasajes, libros y materiales educativos.

Sandí también estudia Computació­n en el Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA), mientras el menor de los hijos, Ezequiel, de año y medio, se queda en la Red de Cuido.

Las ayudas estatales que recibe la familia, le permitiero­n a Celia culminar el noveno año y concluir carreras de técnicos medios en criminalís­tica y asesoría jurídica.

La mujer de 37 años afirma que las grandes dificultad­es económicas que afronta su familia, no borran los planes y los sueños que tienen para salir de la pobreza.

“Voy para bachillera­to para poder entrar al Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), esa es mi meta, estudiar y ser criminólog­a para poder ayudar a mi familia en algún momento.

DECISIÓN Y ESFUERZO “VOY PARA BACHILLERA­TO PARA PODER ENTRAR AL ORGANISMO DE INVESTIGAC­IÓN JUDICIAL (OIJ), ESA ES MI META, ESTUDIAR Y SER CRIMINÓLOG­A PARA PODER AYUDAR A MI FAMILIA EN ALGÚN MOMENTO”.

Celia Sandí Ama de casa, 37 años

”Yo tengo metas grandes, algunas a largo plazo, pero las tengo. No he renunciado, tal vez ellos vinieron (los cogestores del IMAS) a decirme ‘no renuncie a sus sueños, todavía hay opciones para que usted pueda surgir’ y eso es lo que he hecho... fomentarme, tener una misión y una visión de vida para salir adelante”, afirmó Celia.

La cogestora del IMAS que atiende a este hogar desemparad­eño, Yajaira Tames, explicó que la familia saldrá de la estrategia en marzo próximo.

En ese momento dejarán de recibir la transferen­cia mone taria, pero conservarí­an otras ayudas para que no empeore su situación económica.

“Una vez que ellos conclu yan con el proceso de Puente al Desarrollo, ellos puedan seguir con los beneficios de Avancemos, Crecemos y Red de Cuido, siempre y cuando se mantenga en una línea de po breza extrema o básica”, seña ló Tames.

Ese momento no atormenta a esta familia.

“No me da miedo porque yo tengo la capacidad... tengo las herramient­as para poder en frentarme al mundo. Digamos yo sé que puedo seguir con e apoyo de la Red de Cuido, ya no tendré el dinero, pero sí la capacidad de poder encontrar y hacer un buen trabajo para salir adelante, entonces no.. no tengo miedo, me siento muy segura de lo que hemos hecho en los últimos años” afirmó Celia Sandí.

 ?? JORGE CASTILLO ?? Yajaira Tames, del IMAS (gris), durante una visita al hogar de Wi lliam Grijalba (izq.), Celia Sandí, Ezequiel y Yalenchka.
JORGE CASTILLO Yajaira Tames, del IMAS (gris), durante una visita al hogar de Wi lliam Grijalba (izq.), Celia Sandí, Ezequiel y Yalenchka.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica