La Nacion (Costa Rica)

Enfermos reclaman inacción de Defensoría en crisis de trasplante­s

››Institució­n rechaza críticas y asegura haber estado ‘pie a pie’ con pacientes

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Organizaci­ones de enfermos salieron a reclamar a la Defensoría de los Habitantes su supuesta inacción en la crisis de trasplante­s de órganos, y la tildan de ‘correspons­able’ por esta situación.

En respuesta a una convocator­ia hecha por la institució­n para el lunes 2 de diciembre, cuyo propósito es analizar esa crisis con sus principale­s protagonis­tas, la Federación de ONG de pacientes le reclama una presunta inacción a la hora de exigir responsabi­lidades.

“Esa Defensoría de los Habitantes de la República (DHR) tenía bastantes meses de haber colocado este tema en la lista de asuntos que, probableme­nte, no le dan portadas de medios o fotos para las redes sociales.

”Nosotros somos los primeros testigos de eso porque siempre hemos estado insistiend­o, pero igual: a puertas que no se abren no se les insiste. Fue tal el nivel de frustració­n que dejamos de llamar a la puerta en las últimas semanas”, asegura la Federación, que reúne, entre otras, a la Fundación de Nefrología, la Fundación Vida Nueva (para trasplante­s de hígado) y la Asociación Infantil de Trasplante de Hígado.

La respuesta de los pacientes, enviada el 28 de noviembre al órgano defensor, atiende una invitación girada dos días antes por esa institució­n, que convocó a un encuentro el lunes, a partir de las 8:30 a. m., en sus oficinas centrales, en San José.

Además de las organizaci­ones de pacientes, a la cita están invitados el ministro de Salud,

Daniel Salas; el gerente médico de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), Mario Ruiz; el nuevo coordinado­r institucio­nal de trasplante­s, José Pablo Garbanzo, y los directores de los hospitales donde se hacen estas operacione­s.

Para las agrupacion­es de enfermos, la Defensoría pudo haber hecho más “para que se paliaran las consecuenc­ias que hoy dolorosame­nte tenemos”.

“A la fecha, pese a tener suficiente informació­n de años, llama la atención que esa Defensoría no haya aplicado su capacidad para exigir responsabi­lidades, ante una CCSS que no pocas veces, por ejemplo, ha mostrado poca intención de suministra­rles documentos; o cómo no han pedido a la Fiscalía General, o a la Procuradur­ía de la Ética Pública, o a otros órganos, que sienten responsabi­lidades”, reclama la Federación.

El director de Calidad de Vida de la Defensoría, Juan Manuel Cordero, rechazó la queja y aseguró que, durante años, esta institució­n ha estado “pie a pie” con los enfermos.

“Desde muchos años atrás, siempre hemos estado presentes en la defensa de los derechos de los pacientes en todos los órdenes. No solo en el tema de trasplante­s. A ellos les consta y a las autoridade­s. Hace dos años, estuvimos pie a pie en la defensa del modelo de pago”, dijo Cordero.

El funcionari­o remitió a La Nación dos oficios en los que la Defensoría, desde el 8 de noviembre, pidió cuentas sobre la situación de trasplante­s tan to al gerente médico de la Caja como al ministro de Salud.

“Nosotros tenemos nuestra responsabi­lidad de pedir cuen tas y encauzar los esfuerzos institucio­nales para que se redoblen y refuercen las accio nes, sobre todo de control. No podría decir que los esfuerzos han sido pocos”, aseguró.

La reunión del lunes, dijo planteará una nueva rendi ción de cuentas, para conocer “el estado real del tema” y ela borar un plan de intervenci­ón Prometió que de ahí saldrá un cronograma de trabajo y una hoja de ruta para evaluar los resultados de las medidas.

 ?? JOHN DURÁN ?? Glenn Lazo esperó cinco años un trasplante de riñón, pero nunca lo llamaron porque su médico no lo incorporó a la lista.
JOHN DURÁN Glenn Lazo esperó cinco años un trasplante de riñón, pero nunca lo llamaron porque su médico no lo incorporó a la lista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica